El Consejo Ciudadano de Seguridad del Estado de Baja California (CCSEBC), presidido por Roberto Quijano Sosa, emitió un posicionamiento respecto a los recientes acuerdos en materia de seguridad entre México y Estados Unidos, anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y su homólogo estadounidense, Donald Trump.
En su declaración, el CCSEBC enfatizó la importancia de la cooperación internacional en temas de seguridad, especialmente en una región fronteriza como Baja California.
«La seguridad no tiene fronteras, y su fortalecimiento requiere estrategias coordinadas y un compromiso real de ambas naciones», señaló el organismo.
Puntos clave del posicionamiento
- Relevancia de la cooperación internacional: La seguridad regional exige esfuerzos conjuntos entre México y Estados Unidos.
- Reducción del consumo de drogas: El Consejo apoya cualquier acuerdo encaminado a disminuir el uso de sustancias ilícitas.
- Fracaso de la estrategia de seguridad anterior: La política de “abrazos y no balazos” permitió la expansión de grupos delictivos en diversas actividades económicas y sociales.
- Atención insuficiente a la crisis de inseguridad: Aunque la actual administración ha dado pasos en el combate a la delincuencia, la penetración del crimen organizado tomará años en erradicarse.
- Falta de estrategias de prevención del delito: La región carece de programas efectivos de prevención, lo que impacta directamente en el incremento de la incidencia delictiva.
- Inestabilidad en la Secretaría de Seguridad Ciudadana: Los recientes cambios de mando generan incertidumbre en la aplicación de estrategias de seguridad.
- Enfoque en contención del crimen: La presencia del Ejército y la Guardia Nacional debe centrarse en combatir la violencia y no solo en detener el tráfico de fentanilo a Estados Unidos.
- Incremento de delitos como la violencia familiar: A pesar de los esfuerzos gubernamentales, los índices de violencia doméstica siguen en aumento, lo que impacta negativamente el tejido social.
- Urgencia de medidas contundentes: La seguridad regional debe ser abordada con mayor seriedad y con estrategias eficaces para restaurar la tranquilidad de la ciudadanía.
El Consejo concluyó su posicionamiento reiterando la necesidad de acciones inmediatas y efectivas para combatir la delincuencia, fortalecer la cooperación binacional y garantizar un entorno seguro para los habitantes de Baja California.
Comments