Columnistas

Los retos del nuevo rector de la UABC.

0

Con el cambio de rector en la máxima casa de estudios del estado se generan nuevos objetivos y visión de lo correcto. Juan Manuel Ocegueda Hernández siendo candidato presento propuestas muy interesantes respaldadas con datos actuales de la situación universitaria, por lo que no se le debería negar el beneficio de la duda. Con la experiencia como estudiante cimarrón considero deben esta en la agenda de esta nueva administración ciertas cuestiones a mejorar para el bien la comunidad estudiantil y por lo tanto de la universidad.

He de aclarar que no considero que sea un fracaso la gestión universitaria, lo puntos que daré son meras áreas de oportunidad. La UABC en los últimos dos años se ha encontrado en la posición 24 de los ranking de las mejores universidades (tanto públicas como privadas) de nuestro país, lo cual demuestra no se ha aprovechado su potencial.

Sin más a continuación enlisto y desarrollo las áreas de mejora en orden alfabético:

Aprovechamiento de las nuevas tecnologías: Si bien las nuevas herramientas tecnológicas evolucionan de manera rápida, como universidad deberá ser en todo momento promotora de la innovación, sobre todo teniendo en cuenta que se atienden a generaciones con mayor afinidad a ello. Es por esto que considero se deben acelerar los esfuerzos para incluir en mayor medida estas utilidades a las actividades docentes y procesos administrativos de la institución con el fin de tener mayor eficiencia, incluso permitirá reforzar campañas como el cuidado ecológico. Debo señalar que si bien el blackboard puede resultar una herramienta útil esta no debería representar una opción solamente para comodidad del profesor sino como apoyo para su catedra. En cuando a lo administrativo noto que no se han aprovechado del todo estas cuestiones para difundir información útil para el estudiantado y además considero no debería permitirse que haya tramites que en estos tiempos pudieran hacerse en línea se tenga que realizarlo de manera física.

Despolitización: No es un secreto que partidos políticos busquen jóvenes universitarios para sumarlos a sus filas, esto a través de otros estudiantes involucrados o financiando cuestiones sobre todo relacionadas a campañas de sociedades de alumnos. Si bien consideró positivo el que los jóvenes nos involucremos en la vida política, los partidos políticos deberían tener restricciones para influir en estos dentro de su vida universitaria ya sea de manera directa o indirecta. Ya que esto repercute en que el estudiante no logre tener una decisión clara sobre su posible ingreso a cuestiones políticas, asimismo que genera desventaja a quienes no tienen apoyo de algún partido en contiendas estudiantiles. En todo caso deberá ser apolítica la vida estudiantil.

Añado el generar tolerancia tanto de estudiantes como de profesores y directivos hacia quienes tienen ideología distinta a la propia. Una comunidad universidad tolerante e incluyente enriquecerá su esencia como tal.

Enfoque emprendedor: Como he comentado en aportes anteriores, cada vez hay tasas más altas de desempleo en los jóvenes lo que genera que las empresas soliciten perfiles sobre capacitados para sus puestos ofreciendo baja remuneración. En fechas recientes el rector entrante mencionó en una entrevista que realizará una reingeniería en la oferta educativa de carreras que no tienen campo laboral suficiente, lo cual es positivo mas no es la solución teniendo en cuenta que también se puede crear empleo por medio del emprendimiento para no solo esperar a que una empresa existente lo oferte. Por lo tanto se debe aportar a generar una cultura emprendedora para que desde la universidad los estudiantes tengan las herramientas y consideren tener como opción desarrollar un proyecto propio logrando ocuparse teniendo el potencial de generar empleos.

Participación estudiantil: Las grandes universidades no la hacen sus profesores sino sus alumnos, siempre el primero a raíz del último. Herramientas y espacios de participación hay, pero no son del todo aprovechados, desde una evaluación de maestros que poco sirve para premiar a los docentes que realmente aportan a la formación y ni retirar a quienes no. Otros espacios como sociedades de alumnos o espacios de consejería no siempre se les otorgan la consideracion como verdaderos representantes de los estudiantes.

De igual manera considero se debe apoyar movimientos estudiantiles internos que encabecen alguna causa a fin a la vida estudiantil, mientras estos sean pacíficos y apolíticos, con el fin de tener una mayor empatía hacia los sucesos desfavorables del exterior así como para impulsar liderazgos juveniles que puedan mediante sus habilidades al frente de un equipo generar un beneficio a la sociedad.

Transparencia: En el periodo final del pasado rector se tuvieron críticas por cuestiones como el ingreso de la universidad a la bolsa de valores o supuestos malos manejos de recursos. Posiblemente estas decisiones estén logrando resultados favorables para la institución más si no se ofrece una explicación clara solo daña la relación que existe entre estudiantes y autoridades. Por ello considero esencial fomentar la transparencia en la gestión de recursos y toma de decisiones de la universidad lo que no solo ayudara a tener herramientas para proponer posibles mejores prácticas si no que al conocer cada destino de los recursos fomentara no solo participación en la comunidad estudiantil sino un sentido de pertenencia con su alma mater.

En conclusión…

La universidad debe ser la formadora de profesionistas rectos comprometidos a mejorar su entorno, por lo que la gestión de la universidad debe no solo generar un contexto que lo promueva sino además evitar caer en comportamientos tan criticados por el gobierno.

La UABC, por lo tanto, deberá ser ejemplo de todo lo positivo que deseamos para nuestro estado.

Por Gerardo Salas.                                                                        

@gsalas_

http://www.facebook.com/GerardoSalasL

Marcelo Ebrad es “cachado” usando un lujoso reloj en la Cámara de Diputados

Previous article

Diputado Cuauhtémoc Cardona presentó exhorto a SCT para eximir peaje de autopista

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

More in Columnistas