El cierre paulatino de las garitas aduanales como resultado de la Reforma Hacendaria y de la homologación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en todo el país al 16% tiene implicaciones a nivel operativo, como la transmisión y validación de pedimentos de importación temporal de remolques, semirremolques y contenedores, señaló la directora General de laConfederación Latinoamericana de Agentes Aduanales (CLAA), Nashielly Escobedo.
Hasta el cierre de las garitas, el tránsito de este tipo de unidades en la franja no implicaba el ingreso formal de los vehículos en territorio nacional. Una vez que accedían a la garita, se realizaba tanto el registro como el retorno, explicó la directiva de la CLAA.
Ahora, matizó, no existe “una definición muy clara” de la operación. En el momento en el que se genera el pedimento de importación temporal (fianza) y se valida en la aduana, el vehículo se interna en territorio nacional.
Ya se tiene como importada temporalmente (la unidad) aunque no haya entrado físicamente, esto implica para este tipo de operaciones un plazo de 30 días, tiempo que puede permanecer en territorio nacional y evidentemente el plazo corre a partir de ese momento”, advirtió.
Si el transportista decide que no va a ingresar la unidad, para la autoridad ya se generó la internación y, a los 30 días, se considera que el vehículo retornó haya salido o no.
La operación de la importación temporal está sujeto al pago de un aprovechamiento, tanto si el vehículo ingresa como si no. “Hasta ahora no se han establecido reglas para que el transportista diga no voy a entrar y la cancelo porque en automático se le genera un costo que tiene que pagar al prestador del servicio que canaliza al Servicio de Administración Tributaria”, señaló
En opinión de la directiva de la CLAA, la Importación temporal de remolques, semirremolques y contenedores fue la operación a la que más impactó el cierre de garitas porque era una actividad que se realizaba en la mayoría de los casos en estas instalaciones. En las garitas se permitía a estas unidades transitar en la franja fronteriza sin solicitar la documentación para su ingreso al país.
A partir de ahora, Escobedo anticipa que la autoridad podría demandar a los transportistas la cumplimentación del pedimento en la frontera. Por ello, se tendrá que prever su cumplimentación antes del cruce. Sin embargo, hasta el momento no se ha señalado si los vehículos para importación temporal podrán transitar libremente en ese espacio.
Comments