Ensenada

CICESE, en megaproyecto asociado a la actividad petrolera en el Golfo de México

0

Fortalecer la capacidad humana y la infraestructura científica y tecnológica de la oceanografía mexicana para abordar los retos y necesidades asociados a la exploración y explotación de hidrocarburos en aguas profundas del Golfo de México, es uno de los objetivos fundamentales del proyecto ¨Plataformas de observación oceanográfica, línea base, modelos de simulación y escenarios de la capacidad natural de respuesta ante derrames de gran escala en el Golfo de México¨, cuya firma del convenio de asignación de recursos por más de 1,500 millones de pesos tuvo lugar la tarde de ayer en el Consejo Nacional de Ciencia yTecnología (CONACYT).

El proyecto con duración de cinco años e igual número de líneas de acción será desarrollado por un consorcio integrado por el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE), como institución líder; el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, unidad Mérida; cuatro dependencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (el Centro de Ciencias de la Atmósfera y los institutos de Ciencias del Mar y Limnología, de Biotecnología y de Geofísica); el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial; la Universidad Autónoma de Baja California; el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, y Baja Innova, SAPI de CV, como la empresa asociada al consorcio que, también, será fortalecido por la colaboración de prestigiosos académicos de otras instituciones nacionales y del extranjero.

Este megaproyecto del fondo sectorial CONACYT-Secretaría de Energía-Sustentabilidad Energética, que es un fideicomiso creado para atender las principales problemáticas y oportunidades en materia de sustentabilidad energética del país, “es fundamental para la actividad petrolera en el Golfo de México, apunta a la parte preventiva, a reducir riesgos; ojalá que nunca ocurra, pero en el caso de algún derrame de hidrocarburos tendremos las herramientas para amainar las probables afectaciones en el gran ecosistema que es el Golfo de México”, señaló el M. en C. Luis Gabriel Torreblanca Rivera, titular de la Dirección Adjunta de Desarrollo Tecnológico e Innovación del CONACYT, en la firma del convenio.

Inician las obras de Centro Estatal de las Artes en Rosarito

Previous article

Orquesta de Baja California conquista a Tecate

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

More in Ensenada