Noticias

ChatGPT alcanza récord de uso tras viralizarse estilo inspirado en el Studio Ghibli

0

Desde hace unos días, una nueva tendencia viral ha sacudido al mundo digital, con la generación de imágenes al estilo de Studio Ghibli precedido de ayuda de la inteligencia artificial de ChatGPT.

Lo que comenzó como una curiosidad creativa, rápidamente se convirtió en un fenómeno global que llevó a la plataforma de OpenAI a registrar cifras récord de uso, descargas e ingresos.

La fiebre por recrear paisajes oníricos, personajes entrañables y escenas mágicas con el inconfundible estilo dibujado a mano del legendario estudio japonés fundado por Hayao Miyazaki —conocido por joyas como El viaje de Chihiro y Mi vecino Totoro— hizo que usuarios de todo el mundo inundaran las redes sociales con sus creaciones.

Y es que el llamado “efecto Ghibli” capturó la imaginación colectiva y puso a prueba los límites tecnológicos de OpenAI.

“Es muy divertido ver que a la gente le encantan las imágenes en ChatGPT. Pero nuestras GPU se están derritiendo”, reconoció el CEO de OpenAI, Sam Altman, la semana pasada, en medio del frenesí digital.

Según cifras de Similarweb, el número de usuarios activos semanales de ChatGPT superó por primera vez en el año los 150 millones. Altman reveló que en una sola hora, la plataforma sumó un millón de nuevos usuarios, un ritmo de crecimiento nunca antes visto desde el lanzamiento inicial de la IA en 2022.

Además, datos de SensorTower indicaron que las descargas globales de la aplicación crecieron un 11% en solo una semana, mientras que los ingresos por compras dentro de la app aumentaron un 6%. Las mejoras introducidas en el modelo GPT-4o, que incluyen nuevas funciones de generación de imágenes, fueron el detonante perfecto para que la tendencia despegara.

Sin embargo, este boom creativo también ha levantado cejas en el ámbito legal. Las imágenes generadas por IA que imitan fielmente estilos reconocibles, como el de Studio Ghibli, han reavivado el debate sobre derechos de autor y propiedad intelectual.

“El panorama legal de las imágenes generadas por IA que imitan el estilo distintivo de Studio Ghibli es un terreno incierto. La ley de derechos de autor generalmente ha protegido solo expresiones específicas en lugar de estilos artísticos en sí mismos”, explicó Evan Brown, socio del bufete de abogados Neal & McDevitt.

OpenAI no ha emitido comentarios oficiales sobre los datos utilizados para entrenar sus modelos ni sobre la legalidad de replicar estilos artísticos específicos.

El propio Hayao Miyazaki no ha ocultado su postura crítica ante la inteligencia artificial. En 2016, cuando se le mostró una animación generada por IA, declaró con contundencia: “Estoy completamente disgustado. Nunca desearía incorporar esta tecnología a mi trabajo”.

Aun así, el fenómeno demuestra el poder de la tecnología para democratizar la creatividad, incluso si ello implica navegar entre los límites éticos y legales del arte generado por máquinas.

Brunch de Pascua con estilo para San Diego y Tijuana

Previous article

Sheinbaum y Carney refuerzan la alianza México-Canadá ante amenazas comerciales de Trump

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Noticias