Representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), entregaron este día un reconocimiento a la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM), por su contribución al medio ambiente al no presentar en sus instalaciones contaminantes conocidos como bifenilos policlorados, sustancias químicas que se utilizan en transformadores eléctricos.
El titular de la CESPM, Francisco Javier Paredes Rodríguez, dijo que es un gran honor recibir este distintivo por parte de los representantes de la ONU, porque además de cumplir con la principal misión del organismo como lo es el suministro de agua potable, esta distinción demuestra que el trabajo que se está realizando está apegado a las normas oficiales, tal como ha sido el compromiso del Gobierno que encabeza Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, de contribuir con el cuidado del medio ambiente.
Guillermo J. Román Moguel y Laura Beltrán García, coordinadores del proyecto nacional “Manejo y Destrucción Ambientalmente Adecuado de Bifenilos Policlorados en México”, fueron los distinguidos visitantes representantes de la organización, quienes hicieron entrega del reconocimiento en las instalaciones de la planta potabilizadora No. 2 del organismo operador del agua en Mexicali.
Durante su intervención, los representantes de la ONU dieron a conocer el trabajo que realizan para la detección y destrucción de las sustancias antes mencionadas, señalando que actualmente los bifenilos policlorados son considerados como altamente nocivos para la salud.
También expusieron el proceso para que la CESPM quedara integrada a este proyecto, ya que después de realizar muestras y análisis a 63 de los transformadores que tiene el organismo en sus diferentes instalaciones, todos resultaron libres del contaminante.
“Como pueden darse cuenta, ustedes tienen al organismo operador de agua más eficiente en el manejo de estos contaminantes”, apuntó Beltrán García quien agregó que la Comisión Estatal del Agua del Estado (CEA) y la CESPM se convierten en el cuarto y quinto organismos encargados del manejo y distribución de agua potable en todo el país en cumplir con el muestreo en sus transformadores.
Román Moguel informó que de muestreos realizados en 26 entidades del país, se detectó que el 7% de los transformadores eléctricos contienen contaminantes que producen una serie de daños a la salud, de allí la importancia de seguir trabajando para su detección y destrucción.
Durante la ceremonia, también entregaron reconocimientos a la Comisión Estatal del Agua y CETIS No. 75 donde también se realizaron muestreos de sus transformadores eléctricos.
Además de los funcionarios de la CESPM, participaron en la ceremonia Luis Alberto Ocampo Blanco, Subsecretario de Protección al Ambiente en el Estado; Germán Jesús Lizola Márquez, Director General de la CEA; así como Juan Jesús Algravez Uranga, Rector de la Universidad Politécnica de Baja California (UPBC).
Comments