Las elecciones presidenciales y legislativas en las regiones prorrusas del este de Ucrania se celebraron hoy bajo relativa calma y con gran afluencia, en una jornada electoral reconocida por Rusia pero rechazada por Kiev y los países occidentales.
Las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, en el este de Ucrania, adoptaron en septiembre pasado la nueva legislación electoral que permite la elección directa de presidente y Parlamento para los próximos cuatro años.
La participación fue alta, hubo mucha gente en los colegios electorales, coincidieron los presidentes de las Comisiones Electorales de las repúblicas populares de Donetsk (RPD) y Lugansk (RPL), Román Liaguin y Serguei Koziakov, respectivamente.
La Comisión Electoral Central de Donetsk confirmó que a poco más de media jornada electoral, más de medio millón de personas ya había votado para elegir al líder y legislativo de la autoproclamada república popular.
Ante la gran afluencia de electores, las autoridades electorales de ambas repúblicas decidieron en algunos lugares prolongar hasta las 22:00 horas locales (19:00 GMT) el horario de votación.
Horas después de que comenzaran las elecciones, las autoridades ucranianas abrieron una investigación criminal por intento de “toma de poder” y “cambio del orden constitucional”.
Sin embargo, el primer ministro de la autoproclamada República Popular de Donetsk, Alexander Zakharchenko, el favorito de los comicios, destacó días antes que estas “elecciones permitirán constituir un gobierno legítimo”.
“He votado por la paz, la felicidad y la justicia. Desde hoy el país está en buenas manos”, dijo Zakharchenko, citado por la agencia rusa de noticias Interfax.
“Estos comicios darán legitimidad a nuestro poder y nos alejarán un poco más de Kiev”, estimó por su parte, Roman Liaguin, jefe de la Comisión Electoral en Donetsk.
Rusia ha anunciado que reconocerá el resultado de las elecciones al considerar que otorga legitimidad a los separatistas, sin embargo Ucrania, Estados Unidos y la Unión Europea (UE) consideran que carecen de valor.
El presidente ucraniano, Petro Poroshenko, ha advertido que cualquiera que participe en las “pseudoelecciones” será declarado “cómplice de terrorismo”.
Estados Unidos y la UE consideran que estos comicios afectarán negativamente a los acuerdos de Minsk.
Esos acuerdos, firmados el pasado 5 de septiembre entre Kiev y los separatistas prorrusos, así como por la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y Rusia, debían abrir un proceso de paz que parece estar en punto muerto.
Comments