Internacional

Cataluña: Fiscalía se querella contra presidente Mas

0

La Fiscalía de Cataluña presentará mañana una querella contra el presidente catalán, Artur Mas, a quien considera responsable de la consulta independentista del pasado domingo, mientras éste insistió que tras la encuesta el objetivo es una consulta definitiva y no elecciones al gobierno de esta comunidad autónoma española.

Para presentar dicha denuncia, la Fiscalía ha tenido en cuenta las diligencias de investigación llevadas a cabo en la jornada del domingo así como las diferentes denuncias presentadas en los juzgados por la apertura de locales públicos para acoger las votaciones, en las que un 80% de los 2.3 millones de ciudadanos que votaron optaron por el “sí”.

En su momento, Mas se declaró responsable de la apertura de los colegios electorales del pasado fin de semana, tras conocer las investigaciones iniciadas por la Fiscalía.

Mas anunció hoy que envió una carta a Mariano Rajoy en la que le pide que se abra un diálogo permanente entre gobiernos, con el objetivo, entre otros, de pactar la celebración de un “referéndum vinculante” de independencia en Cataluña.

“El 9-N fue un punto culminante de todos los procesos que ha habido en Cataluña en favor del derecho a decidir. No se puede negar la evidencia. Mi objetivo es poder hacer la consulta definitiva, si puede ser de acuerdo con el gobierno español. Ahora tenemos más argumentos que antes del 9-N para pedir esto, para decirle al presidente español que la mejor manera de hacerlo sería a la británica o a la canadiense”, señaló.

Mas aseguró que no le da miedo recurrir a un adelanto electoral si ve cerrado ese camino. “Si no se encuentra esa vía, el último recurso, utilizar las elecciones para hacer una consulta definitiva, existe”.

“No es una amenaza, se trata de dejar claro que tenemos ideas claras y estamos decidido a salvar los obstáculos que haga falta. Pero si al final alguien se da cuenta de que es mejor hacerlo de manera acordada, nosotros nos apuntamos enseguida”, indicó.

Para Mas, unos comicios regionales solo serían válidos con una lista única de los partidos independentistas que permita calibrar nítidamente el apoyo a la secesión. Aun así, es una opción plausible si Madrid no cede. “Esta posibilidad la tenemos en la mano y estamos dispuestos a utilizarla”, advirtió.

PSOE pide reformar Constitución 

En tanto que desde el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), la secretaria de Estudios y Programas, Meritxell Batet, adelantó que concretarán en las próximas semanas su propuesta de reforma constitucional, ya que consideran que es la única solución a la crisis territorial con Cataluña, y advirtió que los socialistas asumirán la iniciativa “a no ser que el gobierno de Mariano Rajoy la tenga antes”.

“Si el PP sigue en el inmovilismo, sigue en la parálisis, sin mover ficha, sin aparecer ni siquiera en el tablero, nosotros sí que vamos a someter a consideración nuestras propuestas para intentar avanzar en lo que pensamos que es una crisis de Estado importante”, señaló.

Explicó que el PSOE está barajando varias posibilidades sobre el modo de presentar formalmente su propuesta de reforma constitucional, porque el objetivo es llegar al máximo consenso. De hecho, dijo que hablarán con todas las fuerzas políticas antes de llevar cualquier iniciativa al Congreso.

Detalló que las irán desarrollando con independencia de los pasos que vaya dando Mas, incluso aunque finalmente convoca elecciones anticipadas, revestidas de un carácter plebiscitario. Batet insistió en que los dos gobiernos, central y catalán, tienen que sentarse a hablar porque el diálogo es la única manera de resolver esta crisis.

Por eso pidió a Rajoy y a Mas que actúen con responsabilidad y con “honestidad intelectual” si quieren solucionar este problema. Insistió, además, en que el PSOE considera que “no es el momento de seguir actuando a través de los tribunales” y criticó las palabras de la presidenta del Partido Popular catalán, Alicia Sánchez Camacho, sobre una querella de la Fiscalía por la consulta del pasado domingo.

Para el analista José Antonio Zarzalejos, ex director del diario conservador ABC, “no va a haber ningún movimiento de Madrid” cuando falta un año para las elecciones legislativas generales.

Por ello, prevé un escenario de elecciones anticipadas en Cataluñacomo muy tarde en febrero, ya que en mayo hay elecciones municipales y se requiere un mínimo de 55 días entre dos escrutinios.

Huracán ‘Odila’ con daños más altos que ‘Ingrid’ y ‘Manuel’

Previous article

Cumbre APEC, Acuerda un área de libre comercio

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply