Noticias

Casa Blanca confirma aplicación de aranceles a México desde el 1 de febrero

0

La Casa Blanca confirmó que los aranceles del 25% a México y Canadá, anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entrarán en vigor este 1 de febrero, desmintiendo así informes previos sobre una posible prórroga de un mes.

Desde la Oficina Oval, el mandatario republicano destacó en conferencia de prensa que la imposición de estos aranceles responde a tres problemáticas: la migración ilegal, el tráfico de drogas, particularmente el fentanilo, y el déficit comercial que mantiene Estados Unidos con sus dos vecinos.

“Impondremos aranceles a Canadá y México por varias razones. La primera es la cantidad masiva de personas que han ingresado ilegalmente a nuestro país. La segunda, las drogas como el fentanilo que inundan nuestras comunidades. Y la tercera, los enormes subsidios que les damos en forma de déficit comercial”, declaró Trump ante la prensa.

Asimismo, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, reiteró que la implementación de los aranceles iniciará conforme a lo previsto y que la información que circuló sobre una extensión de 30 días es incorrecta.

“Vi esa noticia, es falsa. Acabo de estar con el presidente en la Oficina Oval. Mañana (es) la fecha límite del 1 de febrero que se había anunciado hace algunas semanas sigue en pie; mañana empiezan los aranceles de 25 por ciento contra México, 25 contra Canadá y 10 por ciento contra China por el comercio de fentanilo ilegal que han distribuido hacia nuestro país que ha matado a millones de estadounidenses. Son promesas hechas en la campaña”, señaló.

En respuesta, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que su gobierno ya tiene preparados tres planes estratégicos para enfrentar la situación.

Durante su conferencia matutina, conocida como La Mañanera del Pueblo, aseguró que las negociaciones con el gobierno estadounidense continúan y que se buscará mitigar el impacto de los aranceles en la economía mexicana.

“Informarle al pueblo de México que tenemos una mesa de diálogo con el Gobierno de Estados Unidos en donde hemos tratado distintos temas y se acuerda todos los días; por ejemplo, en el tema de migración, con respecto a nuestra soberanía y a los derechos humanos, hay acuerdos para la repatriación de nuestros connacionales, si es el caso de la llegada de alguna persona de otra nacionalidad, todo el tiempo hay acuerdos”, explicó la mandataria.

Sheinbaum enfatizó que el gobierno mexicano mantiene una comunicación constante con Estados Unidos y que la relación bilateral se basa en la defensa de la soberanía nacional y el respeto mutuo. “Es fundamental en la relación entre México y el gobierno de los Estados Unidos y hay esta mesa de diálogo y tenemos plan A, plan B, plan C para lo que decida el gobierno de los Estados Unidos. Es muy importante que sepa el pueblo de México que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, que siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía y un diálogo como iguales, como siempre lo hemos mencionado, sin subordinación”, reiteró.

Ante la incertidumbre que generan estas medidas, la presidenta hizo un llamado a la calma y a la prudencia, destacando que el gobierno está preparado para afrontar la situación. “Vamos a esperar, como siempre he dicho, con la cabeza fría, tomando las decisiones estamos preparados y mantenemos este diálogo. El día de hoy está aquí el secretario de Economía porque es importante recordar las implicaciones que pudiera tener poner aranceles para la economía de los Estados Unidos, principalmente, para el tratado comercial de los tres países, para nuestros pueblos, pero en particular para la economía de los Estados Unidos”, concluyó.

Analistas advierten que la aplicación de estos aranceles podría afectar el comercio trilateral del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), además de generar volatilidad en los mercados financieros y aumentar los costos de productos clave en la cadena de suministro de ambos países. No obstante, aún queda por verse si México y Canadá buscarán medidas de represalia o si lograrán negociaciones que minimicen el impacto económico de la decisión estadounidense.

 

Trazan futuro de Tijuana con el Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Previous article

Impacto arancelario: México estima un costo de 20,475 MDD para EU

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Noticias