La medición de la calidad del aire es una de las actividades prioritarias en la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA) pues es un compromiso del Gobierno de Baja California el que la población se mantenga informada de los evaluaciones que la dependencia realiza de manera permanente al respecto.
Luis Alberto Ocampo Blanco, Subsecretario de Protección al Ambiente de Baja California, informó que la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA) administra una red de monitoreo en el estado que evalúa lo que se denomina “contaminantes criterio”, establecidos por la Norma Oficial Mexicana (NOM) y que son: bióxido de azufre, bióxido de nitrógeno, material particulado, plomo, monóxido de carbono y ozono.
En el caso de Mexicali se tienen funcionando cinco estaciones de monitoreo, las cuales trabajan de manera permanente las 24 horas de los 365 del año; están ubicadas de manera estratégica en diversas zonas del municipio y arrojan diversos datos relativos a la calidad del aire de la zona donde se encuentren.
El director de Gestión Ambiental de la Secretaría de Protección al Ambiente, Saúl Guzmán García, sostuvo que las diversas estaciones de monitoreo de la SPA en Mexicali se encuentran ubicadas en la Colonia Progreso, dónde se miden PM10 ó partículas suspendidas; una más ubicada en el Cobach Plantel “Baja California”, que evalúa los contaminantes PM2.5, PM10, ozono y óxidos de nitrógeno y que cabe mencionar es automática, pues no requiere de un operador para que funcione y transmite directamente los datos recabados a través de internet.
Se tiene otra en la zona de Villas del Rey, en las instalaciones de la CESPM; se tiene otra más en las instalaciones de la Universidad Politécnica de Baja California (UPBC) y se tiene otra más en las instalaciones del CONALEP.
Se cuenta con una más en el Instituto de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), aunque por cuestiones de logística se está reubicando en las mismas instalaciones del Instituto; esta es una de las estaciones más antiguas, opera de manera automática y se prevé que reactive sus operaciones para hacer pruebas en los meses de julio, agosto y septiembre, y que pueda dar datos oficiales para el mes de octubre de este año.
Por su parte el Biólogo Rául Tovar, Jefe del Departamento de Calidad del Aire, declaró que para determinar los niveles de contaminación se trabaja con las mismas unidades que utilizan las autoridades responsables del cuidado del ambiente en los Estados Unidos, denominado AQI (Air Quality Index) donde la calidad del aire es: “Buena” (0-50 puntos), “Moderada” (51-100), “Dañina para la salud de algunos grupos sensitivos” (10-150 puntos), “Dañina” (151-200), “Muy dañina” (201-300) y “Peligrosa” (>300).
Carlos Graizbord Ed, Secretario de Protección al Ambiente informó que este año se realizará una inversión de $10 millones de pesos para fortalecer la red de monitoreo del aire en todo el estado, modernizándola al reponer algunos de los equipos y dando mantenimiento a otros, pues sostuvo que para el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, es una prioridad el trabajar en el cuidado y la protección del ambiente en el que se desarrolla la vida de todos los habitantes de Baja California.
Es importante mencionar que de estos 10 millones de pesos, 8.6 millones son proporcionados por SEMARNAT, además del apoyo y asistencia técnica brindados por parte de la EPA y CALEPA, organismos responsables del medio ambiente en Estados Unidos y California respectivamente.
Finalmente, la SPA informó que de manera diaria se están comunicando a la población los datos que estas estaciones arrojen a través del portal www.spabc.gob.mx, de ahí se accesa al icono “gestión ambiental” para posteriormente entrar a “calidad del aire del día” donde el ciudadano puede encontrar el dato que los sistemas de medición la SPA en toda la ciudad están recabando.
Comments