La Asociación de la Industria Maquiladora y de Exportación Index-Tijuana sigue buscando una solución favorable para las empresas maquiladoras del sector textil-confección, que no califican por sus condiciones de operación con los requisitos establecidos por el SAT para la certificación en materia IVA e IEPS.
Federico Serrano Bañuelos, presidente de Index-Tijuana, informó que al 9 de octubre son únicamente 29 las empresas de este rubro que han obtenido su certificación en el estado.
Explicó que la certificación en materia del Impuesto al Valor Agregado (IVA) e Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), generará un crédito fiscal que les permita a las empresas maquiladoras compensar el pago del IVA a las importaciones temporales, lo cual entrará en vigor el 1 de enero de 2015.
Sin embargo, para el sector textil-confección se establecieron requisitos adicionales, como lo son tener un capital social mínimo de 4 millones de pesos y al menos 30 empleados, lo cual es difícil de cumplir, ya que la mayoría son empresas pequeñas con un bajo valor de activos.
Mencionó que es importante hacer un llamado a las autoridades para que no dejen de lado este tema, ya que las maquiladoras textiles representan un significativo número de empleos en la región.
“Las 145 empresas textiles en Baja California generan alrededor de 17 mil empleos, los cuales se ven en riesgo si no se resuelve su situación, ya que si no logran certificarse, se pueden perder las inversiones actuales y futuras de este importante sector maquilador; nosotros desde marzo de este año hemos llevado el tema a diferentes mesas como es el Gobierno del Estado de Baja California, la Administración General de Auditoria de Comercio Exterior y la Jefatura del SAT y aún no ha habido respuesta concreta”, subrayó.
Serrano Bañuelos resaltó que es clara la necesidad de facilitar las condiciones para que aquellas empresas del sector textil-confección que cumplan razonablemente con sus obligaciones fiscales y de comercio exterior, tengan posibilidad de minimizar el impacto por la entrada en vigor del gravamen del IVA a las importaciones temporales.
“Estamos en espera de que se resuelva este tema por parte de la autoridad, incluso ya visitó esta región personal del área de Auditoría de Comercio exterior del SAT y verificaron la legalidad y cumplimiento de las empresas textiles, así como sus controles internos, constatando que toda la operación se desarrolla con apego a la ley y normatividad actual”, abundó.
Por último, el Presidente de Index-Tijuana destacó que dada la suma de esfuerzos y voluntades expresadas, se tiene una expectativa favorable de una solución para las empresas textiles y precisamente esta semana realizará un viaje a la Ciudad de México para reunirse con las autoridades correspondientes, confiando en que responderán en tiempo y forma a las necesidades del sector
Comments