Los efectos del huracán Odile sobre el aeropuerto de Los Cabos, gestionado por Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP)reduciría 2% los estimados de EBITDA (utilidades antes de impuestos, por sus siglas en inglés) y la utilidad por ADS (UPADS) del tercer trimestre de este año, informó Acciones y Valores Banamex (Accival), perteneciente al grupo financiero Banamex.
Para GAP, incorporamos un crecimiento de tráfico para el segundo semestre de 2014 ligeramente menor del esperado para el aeropuerto de Los Cabos, debido al impacto esta semana del huracán Odile, explico la empresa analista.
De este modo, GAP marcaría una contracción del crecimiento anual del tráfico de pasajeros en el tercer trimestre de 2014 (3T14) de 9.3% a 7.75%, comparados con el mismo periodo de 2013, atendiendo al hecho de que Los Cabos no recibieron tráfico de vuelos comerciales o chárters en las dos últimas semanas del trimestre debido a los daños causados por el huracán.
Además de ello, en el último trimestre del año (4T14) permanecería una contracción del tráfico de entre 6.7% a 2.5%, a medida que las noticias sobre los cierres prolongados de los centros turísticos complicarían la posibilidad de que este aeropuerto mantenga su crecimiento a corto plazo, señaló Accival.
Como consecuencia, la entidad proyectó una contracción del margen EBITDA de 65.4% a 64.3% en el 3T14, y de 65.5% a 64.2% en el 4T14.
El aeropuerto de Los Cabos transportó el 15% del tráfico de pasajeros de GAP durante el 2013, el tercer mayor porcentaje entre los aeropuertos que opera el grupo después de Guadalajara y Tijuana.
El pasado viernes, la Secretaría (ministerio) de Comunicaciones y Transportes (SCT)anunció la evacuación de 18 mil turistas mediante un puente aéreo en coordinación con fuerzas armadas y compañías comerciales.
Comments