Ensenada

Ayuntamiento se suma al INEA para abatir rezago educativo

0

 En nombre del presidente municipal, Gilberto Antonio Hirata Chico, el secretario de Desarrollo Social, Samuel Albestrain Pérez, ratificó el compromiso del XXI Ayuntamiento de combatir el rezago educativo entre la población que reside en el vasto territorio ensenadense.

Durante el arranque de la Brigada de Incorporación Intensiva del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), realizado este martes en la explanada de DIF Municipal, Albestrain Pérez reconoció la visión del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, por impulsar este tipo de estrategias a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

El secretario se congratuló de que los programas federales del INEA se apliquen en Ensenada, principalmente en la zona sur del municipio en la que cada año confluye un número importante de jornaleros agrícolas procedentes de distintos puntos del país, y entre los que se registran casos de analfabetismo y/o estudios de primaria o secundaria inconclusos.

Recalcó que el presidente municipal, Gilberto Antonio Hirata Chico, promueve el trabajo coordinado con los diversos órdenes de gobierno, pues la meta es que Ensenada siempre gane, razón por la que aseguró no se bajará la guardia en la lucha contra el rezago educativo.

“La meta del Ayuntamiento es abrir puertas para integrar a la mayor cantidad de hombres y mujeres sin importar su edad a este tipo de programas. Agradezco el apoyo del INEA y quiero decirles que las puertas de la Secretaría de Desarrollo Social también están abiertas, pues nuestro objetivo como administración municipal es que Ensenada Piense en Grande”, apuntó.

Por su parte, la delegada federal del INEA en Baja California, Leticia Maldonado Kosterlitzky, agradeció al XXI Ayuntamiento de Ensenada por multiplicar el mensaje de esta brigada con la que se inicia un proceso para abatir el analfabetismo y para terminar la educación básica.

Señaló que la indicación del secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, es que con gran empeño se atiendan todas las comunidades del país, pues se pretende que del 2014 al 2018 un total de 7.5 millones de mexicanos concluyan primaria o secundaria.

Maldonado Kosterlitzky comentó que entre las estrategias para integrar a un mayor número de personas a este programa intensivo, del 2 al 6 de diciembre -específicamente en Ensenada- se llevarán funciones de cine a diversas comunidades, y este sábado se ofrecerá una función gratuita de lucha libre en la delegación Maneadero.

“Debo reconocer que Ensenada es el municipio de Baja California que ha enarbolado con pasión la lucha contra el rezago educativo, por ello agradezco el gran apoyo del Gobierno Municipal y de su presidente, Gilberto Hirata Chico, y en particular el trabajo de la Secretaría de Desarrollo Social porque ha sido pieza clave”, aseveró.

Previo a la inauguración y banderazo oficial de la brigada que estuvo a cargo del delegado de la SEP en la entidad, Raúl Pompa Victoria, las y los integrantes del presídium hicieron una entrega simbólica de certificados de primaria y secundaria.

En el evento se contó con la presencia de la presidenta de DIF Ensenada, María del Consuelo Mora de Hirata, así como de directores y responsables del área de Vinculación de diversos planteles de Bachillerato del municipio

Ayuntamiento de Tijuana propone Ingresos por 5,207 mdp para el 2015

Previous article

Una nueva forma para identificar un engaño en una relación

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

More in Ensenada