DestacadoNacionalNoticias

Aumenta numero de mujeres que aplican el ILE: Interrupción Legal del Embarazo.

0

A siete años de aprobada la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en el DF, la Secretaría de Salud registró 121 mil 934 casos en los que se aplicó este procedimiento, de los cuales, 4 mil 43 corresponden a mujeres provenientes de otros estados del país.

De acuerdo con datos obtenidos por EL UNIVERSAL mediante una solicitud de información, mujeres de todo el país se trasladan a la ciudad de México para ejercer su «derecho a la reproducción». Las constituciones y leyes del lugar donde residen las criminalizan, señalan, enjuician, penalizan y hasta encarcelan si deciden interrumpir su embarazo.

Aun cuando la ley permite la ILE en las primeras 12 semanas de gestación, estados como Baja California, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tamaulipas y Yucatán castigan a las mujeres hasta con seis años de prisión si no justifican la interrupción del embarazo por violación o peligro de muerte.

Las pacientes que solicitan la ILE y no son derechohabientes, carecen de servicio privado o Seguro Popular pagan por un Legrado Intrauterino (LIU) entre mil 361 y 6 mil 228 pesos, según su condición económica, como lo establece el Tabulador de Cuotas de Recuperación por Servicios Médicos 2014 del DF.

A nivel nacional, el presupuesto destinado al Ramo 12 de Salud asciende a 130 mil millones de pesos, y en él sobresale el Seguro Popular con 72 mil 330 millones de pesos. Este programa recibe 55% del recurso para el ramo y representa 11.5% del Gasto Programable de los Ramos Administrativos, de acuerdo con el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados.

El Seguro Popular atiende a 57.3% de las mujeres que solicitan la ILE, sin embargo, no existe un programa exclusivo de apoyo a nivel nacional y local, a pesar de la demanda que la actividad genera.

El DF también carece de presupuesto etiquetado en la materia, aun cuando se destinaron más de 6 mil millones de pesos. La solicitud de información pública 010800- 0100813 reveló que «la dependencia destina recursos para personal e insumos para la atención médica en general, para todas las especialidades, incluyendo ginecobstetricia, cuyos recursos se encargan de atender las acciones de la ILE».

Los recursos humanos destinados a este sector, son variables. «El número es de 24 médicos, 32 enfermeras y 11 trabajadoras sociales, así como una recepcionista por Unidad Médica», es decir, las 20 Unidades integradas a la Red Hospitalaria del DF que realizan este servicio contaron con 480 médicos para atender a más de 100 mil mujeres, en un periodo de siete años.

Durante semanas este diario solicitó una entrevista con el secretario de Salud del Distrito Federal, Armando Ahued Ortega, para conocer su opinión al respecto, sin embargo, no hubo respuesta.

Atención a la demanda

La solicitud de información 0108- 000150614, del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) reveló que en el mismo periodo 2007-2014, 3 mil 29 mujeres aceptaron un LIU en las primeras 12 semanas de gestación.

Del total de pacientes atendidas, 86 mil 404 tomaron píldoras y 32 mil 501 se sometieron a Aspiración Manual Endouterina (AMEU).

El Universal

El huracán Norbert bajó la intensidad de sus vientos, ahora es categoría 1

Previous article

Cautivador y emotivo mensaje de Chloe Bello a Gustavo Cerati

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

More in Destacado