Negocios

Ataca Santander con servicios en la ‘nube’

0

 Busca ser el primer banco en ofrecer almacenamiento a sus clientes corporativos.

Santander se prepara para ser el primer banco mundial en ofrecer servicios de almacenamiento de datos en la nube a los clientes corporativos, mientras contrarresta el reto que representan algunos de los grupos de tecnología más grandes del mundo.

La acción resalta la forma como los bancos intentan aprovechar su enorme inversión en tecnología de información (TI) y el fuerte escrutinio de los reguladores de sus sistemas computacionales para obtener ventaja en la lucha contra la nueva ola de empresas que alteran los servicios financieros.

“Cuando pienso cómo voy a competir con todos estos nuevos participantes de (la industria) de tecnología, puedo ofrecer los mismos servicios como algunos de esos gigantes”, dijo Ana Botín, presidenta de la española Santander, al Financial Times.

El banco invirtió 230 millones de libras para construir un enorme centro de datos en Leicester, en la región central de Inglaterra —se le llamó proyecto zorro (fox)—, que se diseñó principalmente para almacenar sus propios datos. Pero Botín piensa que la marca puede ganar dinero adicional por medio del arrendamiento de almacenamiento de datos para sus clientes.

Algunas compañías se cuestionan si pueden confiar sus datos a los grupos de tecnología, ya que los escépticos argumentan que quedaron manchados después de que las filtraciones de Edward Snowden dieron a conocer la vigilancia del gobierno de EU. Pero quizá están igual de renuentes para confiar en los bancos, debido a los problemas que tuvieron algunos con sus sistemas de TI. Los datos que pertenecen a 76 millones de hogares estadunidenses quedaron “comprometidos” por un ciberataque a JP Morgan Chase el año pasado.

De cualquier forma, la propuesta de Botín destaca la seriedad con la que los bancos toman la amenaza de competencia de las nuevas tecnologías, desde los préstamos peer-to-peer hasta los monederos y monedas digitales.

Richard Lumb, jefe de servicios financieros de Accenture, estima que los bancos pueden perder una quinta parte de sus ingresos de banca minorista frente a sus rivales digitales. “La escala y la velocidad de la alteración es una amenaza real”, dice.

Algunos rivales se muestran escépticos. “¿Por qué queremos movernos hacia el almacenaje de datos, que ya en sí mismo es un mercado muy competido, cuando tengo suficiente en mi plato con mi trabajo diario?”, preguntó un alto ejecutivo. Otros dijeron que la medida tiene sentido, ya que los bancos buscan aprovechar el potencial de sus sistemas de TI y la enorme cantidad de datos de clientes que poseen.

Secretaría de Economía promete atender a importadores

Previous article

Conforme a reglamento, Sanción de Fierro

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

More in Negocios