Noticias

Asociación de Centros de Recuperación de Baja California único en el país

0

Con el propósito de tener una calidad de recuperación de los pacientes que se han hecho un procedimiento quirúrgico para evitar algún tipo de riesgo post cirugía, el día de hoy se inauguró la Asociación de Centros de Recuperación de Baja California en las instalaciones de PBM Clínica de Fotomedicina ante lo medios de comunicación.

La asociación es la primera en todo el país, marcando un parteaguas en innovación y atención, donde Tijuana siempre se ha caracterizado por recibir el turismo médico sobretodo en pacientes extranjeros que buscan un espacio donde quedarse en la recuperación de su cirugía y con los lineamientos de Coepris.

Entre los procesos más solicitados están la cirugía plástica, y bariátrica en el que ha ido en aumento en solicitudes en comparación al 2020 debido a las afectaciones que dejó la pandemia del Covid-19.

Se estima una derrama económica de 2 mil millones de dólares, y en este 2025 pudiera incrementar un 20% más, el costo de los procedimientos son variados entre 2 mil 500 dólares a 7 mil, en comparación con EEUU es más económico.

La doctora Alicia Singler presidenta del Colegio de Cirujanos Plásticos de Tijuana, manifestó que diariamente se realizan 500 cirugías.

“Se realizan 500 cirugías por parte de cirujanos plásticos certificados al día, las más solicitadas están el contorno corporal, las mujeres buscan un cuerpo con curvas, una misma paciente puede solicitar varios procedimientos en un paquete quirúrgico con una inversión variable entre 6 mil a 10 mil dólares pero depende de lo que el paciente requiera”.

Refirió que los procedimientos como oftalmología, ortopedia también van en aumento, y los que más visitan la frontera son Canadá y Estados Unidos.

La mesa de presentación estaba conformada por el Dr. Abraham Montalvo presidente de la Federación Médica; Dr. Sergio Barbonne presidente Nacional del Colegio de Bariatría; Carlos Zárate titular de Coepris Zona Costa; Atzimba Villegas presidenta de la Asociación de Turismo de Salud de BC.; y el presidente de la Asociación de Centros de Recuperación de BC Eugenio Carrasco.

 

Fortalece Tijuana lazos binacionales con autoridades del condado de Los Ángeles

Previous article

La cocina de Baja California, un patrimonio que se reivindica

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Noticias