Baja TrendyNoticias

Aprende a combinar de manera trend tu jersey

0

Abre el cajón, coge un jersey, desdóblalo y míralo. Ahora… ¡¿Pero qué haces, loco?! ¡Deja de torear con él como si fuera un capote y compórtate!

En su momento, ya averiguamos de dónde venía esta prenda y para qué servía. Resumiendo, fue en las Islas británicas del Canal (divididas en los bailiazgos de Jersey y Guernsey, de ahí el nombre) donde surgió hacia el siglo XVI como pieza de lana para proteger a los trabajadores del frío inglés. Hasta la realeza los utilizaba, aunque en secreto, puesto que era ropa de trabajadores. No es hasta el siglo XIX cuando los deportistas comienzan a utilizarlo por su comodidad y se normaliza y extiende su uso a lo largo y ancho de los cinco continentes.

Su función apenas ha cambiado con el paso de los años, aunque sí sus formas y confección, y en el mercado podemos encontrar infinidad de prendas de punto a las que denominamos jerseys. El problema ahora es combinarlos con el resto de ropa que se amontona en el armario, porque puede decir mucho de ti.

TIPOS DE JERSEY
Antes de meternos en cualquier lío, consideremos que todos los jerseys de los que hablaremos a continuación serán en colores lisos. Nivel 1 de complicación. Una vez dejado claro este punto, vamos allá.

1. CUELLO DE PICO
Debemos tener en cuenta que no todos los picos son estándar, los hay más o menos pronunciados.

En el caso de llevar camisa, lo que hay que procurar en es que los cuellos de ésta no se disparen por encima del jersey. Para ello tenemos dos opciones: la camisa con botones en el cuello, para ocasiones más casual, o contener los cuellos sin abotonar con un pico de jersey más cerrado.

Por supuesto, este jersey también acepta camiseta, pero nunca, nunca, nunca las que llevan cuello de pico. Uno redondo o a la caja será la mejor opción.

2. CUELLO REDONDO O A LA CAJA
Este es el as de los cuellos, con el que nunca se falla, porque no tendrás que preocuparte de si los cuellos de la camisa se disparan o no (puesto que siempre los recogerá) y la camiseta permanecerá oculta debajo del jersey.

3. CUELLO ALTO
Para los más frioleros. Siempre irá solo, aunque puedes incluir una camiseta interior debajo de los más finos. Recomendado para el Casual Friday junto con el traje o para ocasiones más informales con un blazer o una cazadora.

4. CUELLO DE POLO

Con tres botones y cuellos de polo, como el clásico de tenis, pero tejido en punto. Apto para los Casual Fridays de la oficina o para el sportswear en el que utilizamos el polo tradicional de piqué.

5. CÁRDIGAN
Nos referimos a la clásica chaqueta de punto con botones delanteros. Para ocasiones más formales, con camisa. Y recuerda, procurando que no se disparen los cuellos (aunque esto lo deberían controlar las ballenas interiores, aunque ese es otro tema)

Con camiseta o polo en su versión más sport. Recomendación para este caso: déjala abierta para darle un aspecto más despreocupado.

6. CHALECO
Un jersey sin mangas. Así de sencillo. Ahora bien, ¿para cualquier ocasión? Mejor reservarlo para aquellas en las que vayamos a cubrir los brazos con una chaqueta (y no tengamos pensado retirarla) pero queramos mantener el calor en el pecho. En otro, caso, piensa en Zipi y Zape.

7. SUDADERA
No nos podemos olvidar del jersey de algodón más deportivo. Si el chándal no es para la calle, ¿qué hacemos entonces con la sudadera? Utilizarla en ocasiones más sport, para el fin de semana o el tiempo de ocio.

La última tendencia sporty ha permitido combinarla con camisas. A modo de jersey tradicional cuando no lleva ni capucha ni cremallera, y con camisa sport (mejor por fuera) cuando sí incorpora estos dos elementos. Las camisetas están siempre aceptadas en este caso, pero mejor evitemos los cuellos de pico.

Envía Holanda aviones a Estado Islámico

Previous article

Revela nuevos colores restauración de la obra de Leonardo

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

More in Baja Trendy