Tijuana

Alerta en Tijuana por fraude telefónico “Wangiri”: una llamada perdida podría costarte hasta 10 dólares por minuto

0

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM), a través de la Policía Cibernética, emitió una alerta dirigida a la ciudadanía para advertir sobre una modalidad de fraude telefónico conocida como “Wangiri”, un esquema que, aunque simple en su ejecución, puede ocasionar pérdidas económicas importantes a los usuarios.

La palabra Wangiri, de origen japonés, se traduce como “una llamada y corte” y describe con precisión el modus operandi de esta estafa: los delincuentes marcan desde números internacionales o desconocidos, permiten que suene una sola vez y cuelgan de inmediato, esperando que la víctima, por curiosidad o preocupación, devuelva la llamada.

Lo que no saben muchos usuarios es que al devolver ese timbrazo aparentemente inofensivo, están conectándose a líneas de tarificación especial —conocidas como líneas “premium”— que pueden llegar a cobrar hasta 10 dólares por minuto. Estas llamadas suelen originarse desde países con sistemas que permiten este tipo de tarifas elevadas, como Túnez, Albania o Reino Unido.

¿Cómo operan los estafadores?

Utilizando sistemas automáticos, los defraudadores son capaces de realizar miles de llamadas breves en poco tiempo. Una vez que la víctima devuelve la llamada, puede encontrarse con música, grabaciones, voces grabadas o incluso silencio, lo que les hace permanecer en línea más tiempo sin notar que cada segundo representa un cargo económico directo a su cuenta telefónica.

La Policía Cibernética advierte que este tipo de fraudes está diseñado para que el usuario permanezca en línea el mayor tiempo posible, confiado en que no hay riesgo aparente, mientras el estafador capitaliza el cobro de la llamada a través de acuerdos con operadores internacionales.

Recomendaciones para evitar ser víctima

Con el fin de proteger la economía familiar, especialmente en un contexto donde las estafas digitales son cada vez más frecuentes, la SSPCM recomienda a la ciudadanía:

No devolver llamadas provenientes de números internacionales desconocidos.

Bloquear números sospechosos o con prefijos no habituales.

Activar en los celulares los filtros de spam y bloqueo de llamadas no deseadas.

Revisar detalladamente los estados de cuenta y facturación de servicios móviles.

“Una llamada perdida puede convertirse en una pérdida económica significativa”, advirtió la corporación. La prevención, reiteran, es la mejor defensa frente a este tipo de fraudes silenciosos y persistentes.

Para cualquier duda o para reportar un posible caso de estafa, los usuarios pueden comunicarse con la Policía Cibernética de Tijuana al teléfono (664) 650 0447 o escribir al correo electrónico [email protected].

Breitling presenta una edición especial del primer reloj suizo en viajar al espacio

Previous article

Anuncia Club Campestre de Tijuana la edición LXXVII  de su Torneo Anual de Golf

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Tijuana