Ensenada

CICESE prepara cambio de Director

0

Los aspirantes a ocupar la dirección del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese) presentarán sus propuestas para reemplazar al titular del organismo descentralizado, Federico Graef Ziehl.

El próximo lunes 27 de julio los cinco interesados en ascender al cargo darán a conocer sus planes de trabajo para el periodo 2015-2020, en el que contemplan fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas para el centro de investigaciones.

Hasta el momento se han registrado para esta posición los Doctores en ciencia: Edgardo Cañón Tapia, David Hilario Covarrubias Rosales, Jaime Herrera Barrientos, Alexei Fedorovish Licea Navarro, y Silvio Guido Lorenzo Marinone Moschetto.

Todos han presentado programas de trabajo a cinco años.

Durante la última entrevista hecha al director sobre el cambio en la estructura del Cicese, el físico prefirió no dar una opinión sobre el perfil que deben tener los (o las) candidatos. Así mismo, se le cuestionó sobre el trabajo que desempeñó en los dos periodos, de cinco años, y resaltó la inversión pública y privada que gestionó y que se puede ver.

El aún director nació el 19 de julio de 1956 en Acapulco, Guerrero. En 1981 obtuvo la licenciatura en Física en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y, en 1990, el doctorado en Oceanografía en la Universidad de Hawai.

Los cargos que lo caracterizan son la dirección de Estudios de Posgrado del CICESE (7/1997-4/2001); dirección de Fortalecimiento del Posgrado, CONACYT (4/2001- 2/2004); dirección de Proyectos Estratégicos, CONACYT (2/2004-6/2004); dirección de Estudios de Posgrado del CICESE (6/2004-7/2005); dirección General del CICESE (8/2005, a la fecha.

Sus propuestas de trabajo en el periodo 2005-2010 estuvieron enfocadas en aspectos superficiales como revisar la estructura del Cicese con énfasis en su administración; respeto a los reglamentos; elaborar un plan agresivo para difundir el impacto del centro en la comunidad; identificar las áreas de oportunidad en las que el centro pueda incidir; fortalecer y consolidar los programas de posgrado; buscar la unidad; establecer un plan de desarrollo con una política académica definida; mejorar las estrategias de vinculación y buscar una mayor participación académica en el órgano de gobierno.

Sobre las debilidades habló de los incentivos para el personal; buscar un balance entre la normatividad que rige las actividades del centro y un funcionamiento operativo; falta de recursos con que operaba la biblioteca; definición de funciones y estructura del Consejo Técnico; la captación de recursos externos; la baja eficiencia terminal en los programas de doctorado; la baja productividad; los problemas internos que se han derivado del crecimiento del Cicese y, finalmente, la obra civil inconclusa.

Indignación por foto de indigente con soga al cuello

Previous article

Se requiere mayor atención ante incremento de muertes por rickettsia

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

More in Ensenada