Para hacer conciencia sobre la violencia que existe en contra de mujeres en mundo y en México, un centenar de personas, de todas las edades, hombres y mujeres, integraron la “Marcha de las putas” en Ensenada.
El recorrido inició en el monumento a Lazaron Cárdenas, recorrió la zona centro, por la calle Reforma, Juárez y por último se adentraron a la zona turística donde llamaron la atención de los transeúntes que se cuestionaban por el motivo de la protesta.
Lucila Hernández, una de las líderes del movimiento de jornaleros agrícolas en San Quintín, encabezó la manifestación en apoyo a las mujeres del campo que enfrentan abusos en sus áreas de trabajo como han denunciado los integrantes de la alianza.
La tarde de este sábado salió el contingente con mantas, carteles y dibujos alusivos a los casos de agresiones y acoso contra mujeres, en algunos casos solo por el tipo de vestuario que portan.
“No es no, mi cuerpo mis derechos”, “Las mujeres merecen respeto no miedo; nada justifica el acoso”, decía el mensaje principal de la manifestación.
Miriam Cano, una de las organizadoras, explicó que este movimiento tuvo origen en Canadá, como respuesta a un comentario de un policía canadiense, Michael Sanguinetti, que en enero de 2011, en una conferencia sobre seguridad civil en Osgoode Hall Law School en Toronto, asegurara que las mujeres deberían evitar vestirse como putas si no quieren ser víctimas de violencia sexual.
Comments