Mexicali

Lectura de poemas y Jam de Escritura en la FIL UABC

0

En la XVI Feria Internacional del Libro de la Universidad Autónoma de Baja California (FIL UABC) se llevaron a cabo las presentaciones del programa Bellas Artes a todas partes con “Leo…luego existo” y del “Jam de Escritura”, con la finalidad de promover la lectura y escritura.

 “Leo…luego existo”

Nuevamente el Instituto Nacional de Bellas Artes colabora en la FIL UABC con este programa en el que artistas de cine, teatro y televisión realizan lecturas en voz alta de obras que ellos mismos seleccionan, con la finalidad de promover la lectura y dar a conocer las obras de grandes autores.

Previo al inicio de su presentación, la actriz pidió al público acercar sus asientos hacia ella, con la finalidad de crear un ambiente cálido e íntimo, el cual se prestaba para las piezas a las que iba a dar lectura. Todas ellas fueron en orden cronológico e inició con las primeras obras de la poeta del año de 1946 y culminando en 1998.

Leyó poemas de “El corazón transfigurado” y “Es tiempo de las sombras” de 1946; “Siete poemas” de 1952; “Párteme el alma” y “La tierra está sonando” de 1959; “Cantares de velas” de 1960; “Soles de 1977; “Qué es el olvido” de 1980; “Las palabras” y “Fluir” de 1990; “Tornasol” de 1997, y “Fugitivo paisaje” de 1998.

Todas ellas dieron cuenta de la madurez de la poeta Dolores Castro, quien además es narradora, ensayista y crítica literaria, que ha recibido el Premio Nacional de Poesía de Mazatlán 1980, así como el Premio Nacional de Ciencias y Artes en Literatura y Lingüística. Además, el INBA le ha rendido homenajes por su obra y vida.

Al finalizar las lecturas, la actriz entabló un diálogo con el público al que exhortó a darle vida al programa Bellas Artes a todas partes con “Leo…luego existo”, asistiendo a las presentaciones, así como a promover la lectura desde su propio hogar.

Jam de escritura

Se contó con la participación del escritor Tryno Maldonado, la dibujante Alejandra Espino, el DJ Chucuchú y el artista visual Eduardo Olmedo “Nómada”. El taller consiste en crear obras interdisciplinarias de manera espontánea de modo que el público tenga la oportunidad de colaborar de forma directa en el desarrollo de las historias interactuando con los artistas.

 “Es una puesta en escena del proceso de escritura, ya que generalmente esos procesos son muy íntimos. En cambio en el Jam, nos permite ver cómo trabajó el autor, cómo improvisa sobre un tema que le da el público y cómo corrige” comentó el escritor Tryno Maldonado.

 Cabe destacar que para esta edición de la FIL UABC los artistas optaron en conjunto por abordar el tema de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos el año pasado en Iguala Guerrero, “creímos que es buen momento para hacer memoria…, es importante rescatar la importancia de ese momento histórico de nuestro país” expresó el escritor Tryno.

Para mayores informes sobre las actividades de la Feria Internacional del Libro UABC se puede consultar: http://www.filuabc.mx/.

Despiden en el Poder Judicial a su presidente Marco Antonio López Magaña

Previous article

SAFOA: Sanidad e inocuidad, indispensables para comercializar alimentos

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

More in Mexicali