El jefe de gobierno capitalino, Miguel Angel Mancera, (Candidato Natural para Presidente en 2018) envió una carta de solidaridad a los jornaleros de San Quintín, Baja California, en la cual les ofrece todo el apoyo en su negociación, siempre pacífica y por la vía legal. Al Gobierno de Baja California le extraña su intromisión. Y por supuesto ya les hizo mucho ruido, en lugar de otorgar su beneplácito, política de altura.
En la misiva, el mandatario capitalino también les urgió establecer un acuerdo nacional para lograr trabajo digno y recuperación salarial y resaltó que su movimiento, legal y pacífico, demostró que la situación social mexicana, la de sus trabajadores de más bajos salarios, es insostenible e inaceptable.
Comentó que “requerimos con urgencia un cambio, un acuerdo nacional, más allá de los partidos, para establecer una política de trabajo digno y de recuperación salarial, lo mismo en el norte que en el sur del país”.
En esta carta, fechada el 7 de abril, dirigida a los Trabajadores a Jornada Completa de los Campos Agrícolas de San Quintín, Baja California, les externó su solidaridad y apoyo a la lucha laboral que enfrenta por la precariedad laboral.
“Su movimiento arroja luz a una situación que desde el gobierno de la Ciudad de México hemos señalado insistentemente: el mercado laboral formal produce pobres, incluso pobres extremos. Y este es el mensaje que nuestra economía necesita erradicar”, indicó.
“Por el contrario, lo que la sociedad y el pacto social requieren con urgencia, es la certeza de que el trabajo duro, el trabajo honesto, el trabajo legal, sirve para salir de la pobreza, de la pobreza alimentaria , de la pobreza de hambre?, resaltó en la misiva de dos cuartillas”, abundó.
Mancera Espinosa resaltó que su movilización y protesta ilustra muy bien la realidad laboral de los trabajadores mexicanos, es decir, “las jornadas completas, de sol a sol, con un pago muy precario y en condiciones muy desiguales, así sea mediante contrato individual o colectivo, frente a sus patrones”.
Reconoció que “por fortuna ustedes no ganan el salario mínimo, pero para lograr el incremento a 100 o 120 pesos diarios, han tenido que sacrificar algunas prestaciones (aguinaldo, vacaciones, séptimo día, etcétera), bajo situaciones absolutamente ajenas a un país que se dice democrático”.
“Desde hace un año hemos insistido en todos los foros, que el problema de la economía y del mercado laboral en México no radica sólo en los mercados informales, sino precisamente, en los mercados formales, de decir, allí y donde existe un contrato firmado, un vínculo jurídico , entre empresas y trabajadores”, comentó.
El mandatario capitalino también señaló que las demandas de los jornaleros “son las nuestras, porque exhiben que el producto de su trabajo alcanza y sobra para mantener precios competitivos y ganancias suficientes a sus empresas”.
EconomiaHoy.mx
Comments