Cuando comenzó a trabajar en la serie televisiva “Paramédicos”, el actor español Rubén Zamora se apasionó tanto de la vocación de servició que tomó un curso como paramédico en la Cruz Roja junto con otros compañeros actores; incluso, hacía prácticas profesionales y, sin proponérselo, ese aprendizaje le sirvió para darle forma a su nuevo proyecto televisivo “Sala de urgencias” del canal RCN de Colombia que ya se transmite en aquel país, y que espera Rubén que pronto salga a la luz en México a través de Fox.
“Sala de urgencias” es la adaptación para América Latina de la emisión americana “E.R.” donde participaban George Clooney y Julianna Margulies y que duró 15 años al aire, ahora se retoma la historia en 60 capítulos para Colombia que comprenden las primeras tres temporadas de la serie estadounidense. Rubén da vida al doctor “Miguel Grajales”, un hombre que vive para su vocación y que ha descuidado su faceta personal.
“El doctor ‘Grajales’ y yo tenemos algo en común: la pasión por lo que hacemos, él como doctor y yo como actor y a través de esa pasión comencé a construir el personaje, yo he sido muy ‘workaholic’ (adicto al trabajo), y trasladé todo esto a mi personaje que comienza a tener problemas como padre y marido”.
El actor destaca que con esta serie lo que quiere es humanizar la figura de los doctores, comunicarle al público que ellos también son personas con problemas como cualquier otro.
“Hemos tratado de presentar a los doctores como humanos, gente que tiene problemas, que se confunde, que tienen dificultades entre ellos, atracción entre ellos, que están cansados, pero que a casi a todos les mueve la necesidad de ayudar. Los doctores no son máquinas, no son robots; son gente que sufre, que también no llegan a fin de mes, que están mal comidos, mal dormidos y que tienen que responder en el instante y salvar gente”.
Zamora estuvo por más de seis meses en Colombia para filmar esta serie y ahora está a la expectativa de que el trabajo hecho cautive al público; de hecho, ya está por regresar a México para continuar con la siguiente temporada de “Paramédicos” mientras se sigue transmitiendo “Cumbia Ninja” donde también participa.
“Estoy muy feliz, agradecido y emocionando, porque llevo dos años en muy buenos proyectos y que además quedan otros más por hacer. Estoy en series que no sólo se hacen en Colombia; sino que son internacionales para que se vean en México, Estados Unidos y Latinoamérica.
También enfatiza que “Sala de urgencias” no es precisamente un “remake” de “E.R.”, por lo tanto la audiencia podrá ver un producto neutralizado a la idiosincrasia latina con problemas de salud que aquejan a las sociedades como el cáncer, enfermedades cardiacas y afectaciones derivadas de accidentes, de hecho su personaje es un médico de urgencias y él ya aprendió a hablar las terminologías médicas que utilizan los doctores para comunicarse.
“Es una serie que compila drama, acción, comedia… Mi pretensión y la de otros compañeros es que el espectador que vea a estos personajes realmente se crea que son doctores o enfermeras que han estado trabajando en la medicina durante años o décadas y creo que logramos ese fin”.
Finalmente, reconoce que las series han venido a modificar a las telenovelas de los mismos temas que ofrecen siempre, donde hay buenos y malos: “Hay muchas historias que podemos contar sin tener que recurrir a lo que sucede en las novelas: chico quiere chica-chica pierde chico-chico reupera chica. Los productores ya se dan cuenta de que tienen que darle a la gente lo que ella desea y no lo que ellos quieren darles”.

Comments