Columnistas

Escuchemos a Marcelo.

0

Vivo en un país donde se prefiere hacer a un lado a quien piensa distinto a uno mismo que competir con propuestas y dentro de un marco democrático. Esto como ciudadanía y como generación no debemos permitirlo, somos nosotros los más perjudicados. Digo esto ya que desde el año pasado se la atribuyo la culpa de las fallas de la línea 12 del metro al ex jefe capitalino, y en fechas recientes legisladores priistas han buscado a toda costa acelerar el proceso en su contra dentro de la comisión especial de la línea 12 de la cámara de diputados.

Independientemente de mi papel dentro del movimiento que Marcelo encabeza, considero de suma importancia tener ideas claras sobre lo que sucede independientemente de la ideología o militancia que se tenga.

Para dicho fin les presentare los cuatro puntos clave de esta situación con el fin de tener una visión más clara.

Planeación: En el proyecto de la Línea 12 se instalaron 24 mesas especializadas y se llevaron a cabo más de 5,000 reuniones a lo largo de 4 años. En estas participaron las instituciones involucradas en su construcción y supervisión. Por lo tanto, no hay razón para que se señale que no se establecieron de manera profesional las bases necesarias para llevar a cabo una construcción de tal calado.

Cuestiones técnicas: Si bien el mandatario de la capital no necesariamente es experto en la ingeniera o cuestiones técnicas que involucren un proyecto como este debe estar rodeado de asesores que den orientación, tal como fue el caso. Aunado a esto para asegurar calidad se contó con 4 certificaciones de empresas europeas así como organizaciones supervisoras destacando la UNAM y el IPN. Incluso hay que tener en cuenta que al hacer el cambio de administración se evaluó la funcionalidad de todas las líneas siendo positivo el resultado en cada una. Por ello no hay razón para afirmar que dentro del periodo de Marcelo hubo omisiones técnicas.

Uso de recursos públicos: Se ha señalado en la comisión especial de la cámara de diputados que hubo mal uso de los recursos destinados a tal obra, pero estos fueron aprobados y auditados por la Auditoría Superior de la Federación que por cierto emana de la cámara baja. En todo caso tal comisión deberá señalar a su propio organismo si se cree que hubo desvíos o sobrecostos.

Juego político: Este es punto a mi parecer más importante de este embrollo ya que explica el motivo por el que se le ha atacado a Ebrard.

  • El que se haya revelado la existencia de la conocida como “Casa blanca” fue sin duda un golpe importante para el de por tambaleante aceptación del actual gobierno, en vez de buscar aclarar este caso de corrupción se han dedicado a culpar a alguien creando conclusiones sin fundamentos en las que ven a Marcelo como quien dio la información al equipo de la periodista Carmen Aristegui para sacar a la luz tal caso. Es así como el grupo parlamentario del pri recibe la orden de acelerar los procesos de la comisión especial a manera de venganza política, tan es así que un diputado del tricolor le dijo “tu te lo mereces por el asunto de la casa blanca” al ingresar a la sesión de la comisión el primer día de febrero.

 

  • Pero sobre todo este proceso fue creado ya que públicamente el ex jefe de gobierno ha aceptado sus intenciones de ser candidato a la presidencia de la república en el 2018 sumémosle la gran aceptación que tiene su figura y además sus ideales de izquierda hace que sea un peligro para el actual régimen. Actualemte a inicios del 2015 está en un periodo de negociación para ser diputado federal (vía plurinominal) impulsado por la izquierda y posiblemente con coordinación de bancada, lo cual no sería un escenario favorable para los intereses de la derecha.

No en vano la comisión especial está integrada en su mayoría por priistas, además de que los panistas no desaprovechan una oportunidad para abonar a tal atropello con declaraciones a favor de la investigación en su contra.

Para concluir…

Nadie tiene la verdad absoluta, pero hay cuestiones como esta donde es prácticamente imposible ver algo distinto. Sobre todo teniendo en cuenta que esto no es nuevo, en el 2004 y 2005 inicio un proceso desafuero contra López Obrador por querer comunicar una calle con un hospital dentro de su gestión como jefe de gobierno. Ahora, justo 10 años después, vivimos un proceso similar con el mismo motivante: Impedir que sea candidato a la presidencia.

Algo de aplaudir es el hecho que tanto Morena (a través de Obrador) como Movimiento Ciudadano, y el prd a su manera, han mostrado apoyo al ex gobernante capitalino. Después de todo la izquierda muestra indicios de unidad, por lo menos si se trata de un elemento de tal peso.

Si quienes han obstaculizado el bienestar de nuestro país temen posibles postulaciones de Ebrard es solo muestra de lo positiva que es su figura para el progreso México. Ahora y en lo próximo escuchemos a Marcelo, no permitamos que nos desinformen.

Por Gerardo Salas.                                                                        

@gsalas_

http://www.facebook.com/GerardoSalasL

Convocan a proceso de selección la XVII Muestra Internacional de Danza/Tijuana Cuerpos en Tránsito 2015,

Previous article

5 de Febrero 1971¨Toma del Campestre¨ hecho histórico para los Universitarios

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

More in Columnistas