De la mano de organizaciones relacionadas a las nuevas tecnológicas y encabezado por Mark Zuckerberg la iniciativa Internet.org ha representado un motor para que nuestra generación de pasos más grandes hacia una nueva era de conectividad. Lo anterior puede sonar como escrito hace una década, pero hay que tener en cuenta que en el mundo una gran mayoría no vive esta realidad.
De acuerdo a su sitio, se describen de la siguiente manera: “Internet.org es una asociación mundial entre líderes en tecnología, organizaciones sin fines de lucro, comunidades locales y expertos que trabajan juntos para que los dos tercios de la población mundial que no cuentan con acceso a internet, lo tengan.”
Esta asociación realizó un estudio para poder comprender de manera más objetiva el rezago por lo que con ello descubrieron que, y como en su misma descripción mencionan, 2/3 de la población a nivel mundial no cuentan con acceso a internet, esto debido a motivos como costos altos de dispositivos como computadoras, laptops, smartphones etc., limitadas fuentes de energía, contenido no disponible en el idioma de la región y sobre todo la falta de una red móvil para acceder a internet.
Para contrarrestar esta desigualdad se están llevado a cabo proyectos como “Internet.org app” la cual de manera gratuita provee de información relacionada a la salud, empleo, información local y oportunidad de comunicarse con otros, esto sin cargo de datos. Tal aplicación es llevada por la compañía Airtel en Ghana, Kenya, y por Tigo en Colombia y Tanzania, teniendo como objetivo extenderse a más regiones. Otro proyecto que me parece por demás interesante que estén llevado a cabo es el que desarrolla “Connectivity Lab” (dependiente de facebook) que mediante distintas tecnologías busca que la conexión a internet llegue a ciertas zonas como con aviones con tecnología high-altitude long-endurance (HALE) o incluso a todo el mundo mediante satélites.
Estoy convencido que todo tiene una razón, algo que lo impulse a ser. Para ello y en este caso dividiré mis comentarios en lo que creo y no favorable de internet.org.
Lo bueno: Estoy más que convencido que el internet resulta una herramienta de gran valor para la vida cotidiana de las personas, por lo que con la app que ofrecen podrán tener de manera sencilla y expedita información que de otra manera se les complicaría obtener por la condición de vida de la comunidad. De esta manera ayudará a facilitar sus vidas y obtener mayores oportunidades sobre todo para obtener empleo o tener mayor cuidado en su salud. No necesito abundar mucho en lo positivo, que uno mismo puede comprender lo positivo que significa el internet con solo imaginar un día sin acceso a este con uno cotidiano donde lo utilizamos casi a cada momento.
Lo malo: La implementación de estos proyectos y sobre todo la investigación de nuevas tecnologías para extender la cobertura no son poco costas, y este financiamiento no es del todo para mejorar las condiciones de vida de los demás. Es así como para estas empresas resulta una buena inversion, sobre todo teniendo en cuenta que Facebook es la página más visitada a nivel mundial de acuerdo a diversas mediciones, y en otras siempre encontrándose en los primeros sitios, por lo que es de esperarse que si se extiende la cobertura de internet esta red social incrementara su número de usuarios y no solo esto, sino que lo hara en mercados donde anteriormente no participaba lo que les generara oportunidades de ingresos importantes. Tan es así que Zuckerberg tiene en cuenta esto que dentro de la aplicación gratuita que mencione hace unos párrafos utiliza Facebook como medio de comunicación, esto con el fin de que los usuarios en su primer contacto con la red de redes se acostumbren a usar esta red social y por lo tanto genere posicionamiento en sus consumidores potenciales ante otras opciones.
Aunque para ser honesto considero que lo positivo tiene mayor peso que lo segundo, por lo que el beneficio a la población al tener acceso a internet es muy grande por todo lo que representa en esta época.
Que lograr un mundo conectado, como ellos mencionan, será un mundo con mayor avance.
Por Gerardo Salas.
@gsalas_
http://www.facebook.com/GerardoSalasL
Comments