De un momento a otro, la cuenta de Facebook de Gabriel Serra se vio saturada con mensajes de felicitación. La razón: su nominación al Oscar en la categoría de Mejor Cortometraje documental por su ópera prima ‘La parka’. Mismo suceso ocurrió en Twitter, donde su nombre fue reproducido en cientos de mensajes. Gracias también a la tecnología ¡hey! habló vía videoconferencia con el realizador, quien se encuentra en su natal Nicaragua.
“Me di cuenta de la noticia en la mañana, revisé la pagina a las 7:30, estaba medio dormido, medio despistado un poco, chequé el momento en el que estaban dando las nominaciones y ¡pum! salió mi nombre y el de ‘La parka’ y ¡wow! Estaba a la expectativa de que pudieran salir noticias positivas y salieron buenas. Me emocioné, tranquilo, tampoco te creas que soy muy gritón”, dijo Serra, quien ha atendido un sinnúmero de entrevistas a medios internacionales.
El director, cuyo cortometraje presenta la historia de Efraín, un hombre que trabaja en un rastro en el Estado de México y que hace una reflexión sobre la muerte y su oficio, agradece que México sea el lugar donde pudo encontrar los medios para desarrollarse como director y ahora ostentar un reconocimiento tan importante.
“Mexico para mí representa oportunidad, confianza, mucho cariño, aspiraciones que he podido lograr y representa mi casa también porque yo estaba aquí y terminé mi carrera en comunicación social y estaba buscando un país donde ir a seguir especializándome en fotografiá y encontré el CCC (Centro de Capacitación Cinematográfica), que es mi segundo hogar, y me encontré con gente fabulosa, maestros y pedagogía increíble y equipo para trabajar”, expresó el también fotógrafo.
El cortometraje, que podrá verse a través de la plataforma Vimeo y después de un año de forma gratuita en la red, muestra la fascinación del director con la muerte.
“La intención del documental es hablar sobre una persona y cómo él reflexiona profundamente, generar sensaciones visuales, auditivas, y una reflexión sobre la condición humana y nuestro oficio, de la responsabilidad que todos tenemos con el consumo de la carne. No es un documental político, es sobre la muerte y de cómo trabaja, de sus procesos de muerte, y de la gente que ha perdido en la vida”, concluyó Gabriel Serra.
Comments