Deportes

En Liga MX silencio, en Europa, solidaridad para jóvenes de Ayotzinapa

0

Territorios diferentes, objeto de repudio idéntico: la violencia.

El mundo deportivo, se sabe, es vitrina principal para que las manifestaciones sociales encuentren reflector y escape. Sin embargo, el apoyo mostrado a diferentes causas, pero con el factor común de la violencia y la barbarie, es distinto entre Europa y México.

Europa, y su deporte, incluidos sus deportistas, dirigentes e instituciones, se unieron para alzar su voz de rechazo contra el atentado que el semanario satírico francés, ‘Charlie Hebdo’, sufrió el pasado 7 de enero, donde 12 personas perdieron la vida de forma violenta.

Las muestras en los escenarios europeos han ido desde innumerables minutos de silencio previo a varios partidos de la liga de Francia y de España, así como ejemplos aislados de futbolistas y deportistas que portan playeras con la famosa leyenda «Je suis Charlie» (Yo soy Charlie). Incluso, el presidente y altos mandos del FC Barcelona, mostraron pancartas en catalán con la inscripción ya citada.

El rugby, el esquí, basquetbol, futbol, entre otros deportes, se han unido libremente a esta causa sin ningún tipo de castigo o censura, pues, ¿quién podría hacer valer un reglamento ante acontecimientos de solidaridad tales como estos? Incluso, el máximo mandamás del organismo rector del futbol mundial, Joseph Blatter, aprovechó la gala de un evento con vitrina mundial como lo fue la entrega del Balón de Oro 2014, para expresar su sentir hacia esta situación.

«Esta noche todos somos un poco franceses, lo que nos hace tener incluso más simpatía hacia nuestros vecinos, heridos gravemente en los violentos acontecimientos de estos últimos días» dijo Blatter ese día, además de agregar que: «No conocemos todavía todo el poder de la paz ni del fútbol».

AYOTZINAPA, UN CASO DIFERENTE

México no es ajeno a las tragedias, ni mucho menos, a las muestras de solidaridad que con ellas llegan. La desaparición de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, desató en nuestro país incontables manifestaciones de rechazo.

El deporte más popular en México no se quedó atrás, desde los aficionados, hasta los propios futbolistas, aprovechaban cada partido para manifestarse y alzar la voz.

La diferencia es que aquí sí se hizo válido un reglamento para castigar a quienes expresaron su apoyo hacia esta causa. Ejemplo claro, el de los seguidores del Club León, quienes durante un partido en su estadio, mostraron pancartas con la leyenda «Gobierno asesino» y otras con el número 43, en alusión a la cantidad de estudiantes desaparecidos, el acto de mostrar las pancartas, y no tanto por el contenido de las mismas, fue suficiente para que la Liga MX le impusiera una sanción de más de 20 mil pesos al conjunto esmeralda.

A diferencia de Blatter y la iniciativa de aprovechar un magno evento para mostrar su solidaridad hacia Charlie Hebdo, Miguel Herrera, entrenador de la selección mexicana, también tuvo la oportunidad de aprovechar las cámaras y su figura mediática para expresar su opinión en el caso Ayotzinapa, pero la respuesta no fue la misma.

Cuando al ‘Piojo’ se le preguntó sobre las manifestaciones de aficionados mexicanos durante el último partido entre Holanda y México del 2014, el estratega tricolor se limitó a contestar: «La verdad estaba concentrado en el partido, estaba metido en el juego, porque es cuando más apremiados estábamos; nuestras trinchera es el futbol y la única forma de ayudar a la afición para que pase un buen día, es ver ganar a su selección». Días después sí se manifestó vía redes sociales.

Los festejos de Eduardo Herrera, delantero de Pumas, y Marcelo Alatorre, de la U. de G, en apoyo a los familiares de los 43 desaparecidos, de igual forma, fueron vistos de largo por la Liga MX, como sucesos aislados que no requerían de su atención.

Toman maestros instalaciones del ISEP, exigen pago de catorcena

Previous article

20 funcionarios de Edomex investigados por caso Tlatlaya

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

More in Deportes