Ante la elevada deuda, derivada de la crisis financiera que lo afecta, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) ha presentado 20 denuncias contra ex funcionarios de la anterior administración por presunto daño patrimonial.
La entidad gubernamental especificó que las acusaciones, hechas ante su órgano interno de control son contra funcionarios que trabajaron en el sexenio anterior, cuando gobernaba el Partido Acción Nacional (PAN).
Entre otros puntos, es por pagos a a proveedores que tenían adeudos de la administración pasada, ya que “generaron el daño patrimonial al omitir o efectuar acciones que incumplieron con lo establecido en la normatividad vigente en su momento, que regula el actuar de los funcionarios públicos”.
Se han denunciado “las irregularidades, por omisión o acción, en que incurrieron servidores públicos de las administraciones pasadas”, para deslindar responsabilidades, señaló la dependencia.
De acuerdo con el Programa institucional 2013-2018 de Fonatur Constructora, las acusaciones legales se hicieron bajo las recomendaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Auditoría Gubernamental, por lo que se concluyó iniciar “procedimientos de presunta responsabilidad”.
La ASF señaló que un pago irregular fue uno realizado por el crédito contratado con Banco Inbursa.
Ex funcionarios panistas amortizaron ese financiamiento, por mil 61 millones de pesos, con recursos propios,“no conforme lo estipulado en el contrato, que señaló que se realizaría con recursos generados por la venta de terrenos”.
Otro pago irregular fue el hecho al Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), por más de 39 millones de pesos, con recursos propios y no con dinero proveniente del derecho de no migrante (DNI) o fuente similar, conforme al acuerdo de la duodécima sesión extraordinaria del comité técnico del Fonatur.
La institución estableció que se debían “cubrir los vencimientos de capital e intereses semestrales con recursos provenientes del DNI, y en caso de que éstos fueran insuficientes Fonatur debería sustituir la fuente de pago por otra similar, a satisfacción del Bancomext”.
Asimismo, la ASF encontró que ex funcionarios realizaron un pago irregular de intereses de 16 millones 37 mil pesos al Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) con recursos fiscales, “en contravención de lo estipulado” en el contrato de que se haría con dinero propio.
Ante los hechos descritos, la ASF pidió al órgano interno de control de la dependencia realizar las investigaciones pertinentes y, en su caso, iniciar el procedimiento administrativo correspondiente, “por los actos u omisiones de los servidores públicos”.
Fonatur Constructora informó que seguirá con las denuncias a los ex funcionarios que hayan realizado pagos irregulares y causado un presunto daño patrimonial.
MILENIO dio a conocer que otra de las acciones que ha realizado la dependencia, ante su crisis financiera, es ofrecer terrenos como pago a los acreedores que les deba más de 700 mil pesos.
La dependencia no especificó cuáles espacios está dando, aunque tiene terrenos en 10 destinos atractivos como Cancún y Marina Cozumel, Quintana Roo; Los Cabos y Loreto, Baja California Sur, y Huatulco y Puerto Escondido, Oaxaca. Asimismo, tiene espacios en Guerrero, Nayarit y Estado de México.
La dependencia indicó que con las empresas que se tengan pasivos menores a esa cifra se buscará pagar en efectivo, para “disminuir la posibilidad de bloqueo de cuentas de la filial, por obligaciones exigibles vía judicial”.
“Fonatur Constructora enfrenta una falta de liquidez provocada por hechos suscitados en ejercicios fiscales anteriores, que culminaron en un pasivo sin previsión ni provisión, desproporcionado y fuera de una sana o al menos equilibrada correlación entre ingresos-egresos, que la colocan en un escenario de vulnerabilidad ante la exigencia de la liquidación pronta de dichos adeudos”, indicó.
A raíz de la crisis financiera internacional en 2009 y la adquisición de créditos de la banca comercial y de desarrollo, la deuda de Fonatur llegó a 4 mil millones de pesos en 2012, monto equivalente al doble de su presupuesto.
Ante esa situación se inició una reestructuración de pasivos, por lo que han disminuido, aunque aún se encuentran en niveles altos.
“En el presente ejercicio, Fonatur Constructora debe generar sus propios recursos para la operación y administración, por lo tanto depende de los márgenes de utilidad que obtenga, a fin de garantizar la sustentabilidad financiera y operativa de la entidad, en busca del punto de equilibrio económico”, señaló.
Respecto a su poca actividad en el sector, la dependencia informó que ante su elevada deuda, el consejo de administración recomendó que en 2013 no se obtuvieran mayores compromisos con empresas, y fuera hasta este año cuando se reinicien.
“Para este ejercicio, y a efecto de impulsar las actividades de la constructora, se han considerado metas accesibles de cumplimiento, las cuales buscan llegar al punto de equilibrio de la entidad, promocionar los servicios que presta y buscar compromisos en obras y servicios con terceros, así como contratar obras medianas y pequeñas”, señaló.
El objetivo para este año es tener contrataciones con otras empresas por 400 millones de pesos, de los cuales hasta mayo se tenían compromisos por 140 millones de pesos, “y de obras por 20 millones más pendientes de cobrar por 60 millones de pesos”.
:CLAVES
OBJETIVOS TRUNCOS
Pese a que al inicio de la nueva administración de Fonatur se planteó como meta volver a financiar empresas de turismo como banca de segundo piso, hasta la fecha no ha participado en ningún crédito
De acuerdo con un estudio del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) y la Universidad Anáhuac, la IP del sector calificó con 6 el actuar de Fonatur.
El ex subsecretario de Turismo Francisco Madrid afirmó que ha visto un Fonatur poco activo en el ramo, con acciones poco relevantes.
EL DATO
Se cita un crédito con Inbursa por61mdp que se pagó con recursos propios y no resultado de la venta de terrenos como lo estipulaba la normativa.
Comments