Cuando se encienden las luces brillantes y la música a todo volumen en el Cobo Center de Deftroit, para el Salón del Automóvil de la ciudad, parecen estar a un mundo de distancia de los salones funcionales de conferencias donde General Motors, Ford y Chrysler dieron a conocer sus planes de negocio el año pasado.
Pero, para las tres grandes automotrices estadunidenses el crecimiento de los volúmenes marca el inicio de un gran esfuerzo para aumentar las ventas de sus vehículos de lujo de alto rendimiento, cambiar más a vehículos utilitarios deportivos (SUV) y, finalmente, ampliar sus márgenes de utilidad.
Se espera que en el evento de este año presenten nuevos modelos deportivos de Ford, entre ellos una versión de lujo de sus altamente rentables camionetas pick up F150, y un sedán deportivo de alta potencia de la marca Cadillac, de General Motors, parte de un esfuerzo para atraer a los consumidores chinos. Junto a estos carros aparecerán nuevos automóviles deportivos de Acura, la marca de lujo de Honda, así como un SUV compacto de lujo de Volvo. Y el Salón del Automóvil también marcará el regreso de Alfa Romeo a EU, ahora una marca de gama alta de Fiat Chrysler Automobiles, la matriz de Chrysler con sede en Italia.
Muchos de estos vehículos resultan más atractivos ahora por la reciente caída de los precios de la gasolina, pero eso es demasiado reciente como para pensar que el desarrollo de los lanzamientos de Detroit no es otra cosa más que coincidencia.
“Veremos el regreso del glamur, la velocidad y el atractivo”, dice Michelle Krebs, analista del sitio de información de automóviles, autotrader.com. “Incluso vamos a ver algunos convertibles —que no hemos visto en años— y algunas camionetas de rendimiento”.
Estos temas son un enorme contraste en comparación con las presentaciones en el Cobo Center hace dos años, cuando incluso los prototipos que se mostraron —normalmente una oportunidad para que los diseñadores puedan fantasear— fueron marcadamente aburridos. Después de eso, las empresas automotrices empezaron a renovar algunos de sus vehículos de mayor venta en sus gamas, como los sedanes medianos.
Muchas otras presentaciones en los últimos salones del automóvil reflejan el deseo de los fabricantes estadunidenses de automóviles de producir vehículos nuevos, con mayor eficiencia en el consumo de gasolina para restaurar su competitividad en medio de los constantes altos precios del combustible.
De acuerdo con Stephanie Brinley, analista de IHS Automotive, los vehículos más elegantes que se presentarán este año reflejan un regreso a los mejores tiempos después de años más austeros de la industria.
Muchos de ellos, según Krebs, serán vehículos que aprovechan la arquitectura y diseños existentes, pero que agregan características para que las empresas automotrices puedan cobrar más, como es el caso de la nueva versión deportiva de la pick up F150 de Ford.
Esos aditamentos pueden ayudar a los fabricantes estadunidenses de automóviles a aumentar sus márgenes y elevar el prestigio de marca en un entorno en el que incluso las proyecciones más optimistas de las ventas de automóviles en EU este año sugieren un crecimiento de 3 por ciento. “Si tienes la arquitectura básica y todas las partes y piezas puedes hacerlo sin que cueste mucho y cobrar más”, dice Krebs sobre las adaptaciones como la camioneta deportiva F150 SVT Raptor de Ford.
Sin embargo, todavía seguirá comprobándose que las automotrices mantienen el deseo de satisfacer las exigencias de las nuevas y duras normas de economía de combustible.
GM presentará una nueva versión de su coche eléctrico Chevrolet Volt. Y quizá también, sugieren informes, un diferente prototipo de su Chevrolet Bolt, un vehículo que busca competir con el Model 3, el automóvil eléctrico para mercado masivo de Tesla. Mary Barra, presidenta ejecutiva de GM, dijo la semana pasada que GM seguirá trabajando en ese tipo de vehículos porque “se quedarán por mucho tiempo”.
Los nuevos estándares de eficiencia de consumo de combustible significan que incluso algunos carros de rendimiento en el Salón del Automóvil —entre ellos el Acura NSX, un muy anticipado superdeportivo híbrido de la línea de lujo de Honda— presumirá un nivel de ahorro de combustible que alguna vez se asoció a vehículos mucho más modestos.
Pero GM también tipifica un enfoque a dos bandas que muchas automotrices parecen seguir. Mientras trabajaban en el nuevo Chevrolet Volt, también se prepararon para presentar el Cadillac CTS-V, el vehículo más potente en la historia de la marca de lujo.
Jaguar confirmó el lanzamiento de su primer carro “performance crossover” (crossover de alto rendimiento), un vehículo deportivo utilitario con carrocería de aluminio que se diseñó para alejar al sedán del fabricante de automóviles de lujo y deportivos de la sombra de su compañero más exitoso Land Rover.
El nuevo modelo —de nombre F-Pace— saldrá a la venta en 2016 y se construirá en las nuevas instalaciones de tecnología ligera en Solihull, del fabricante con sede en Reino Unido, y creará mil 300 empleos.
El director de ventas de Jaguar Land Rover, Andy Goss, habló en Detroit en la víspera del evento anual del salón del automóvil, y dijo que el nuevo “performance crossover”, que se basa en un prototipo mostrado en Fráncfort en 2013, será el “máximo coche deportivo práctico, un auto que se construye en los ideales fundamentales de la marca de gracia, ritmo y espacio para convertirse en uno de los Jaguares más innovadores que hemos desarrollado”.
Los crossovers, que ofrecen una posición más alta de conducción sin el volumen de una SUV de tamaño completo, se convirtieron en el modelo imprescindible para todos los fabricantes de autos de lujo y convencionales.
Las ventas de la llamada categoría SUV de gama alta media se espera que aumenten a 30 por ciento, para llegar a un millón 900 mil unidades para finales de la década, de acuerdo con IHS Automotive.
3%
Proyección de crecimiento en ventas de automóviles que sugieren analistas del ramo como el mejor escenario para el sector
1,300
Empleos que creará la planta de Jaguar en las nuevas instalaciones de tecnología ligera en Solihull
30%
Crecimiento en la venta de los SUV, según analistas; esperan que para 2019 un millón 900 mil unidades estén en las calles
Comments