Nacional

SCT subirá tarifas portuarias para el 2015

0

En el sector marítimo-portuario se prendieron las alertas por el anuncio que hizo Guillermo Ruiz de Teresa, coordinador general de Puertos y Marina Mercante, sobre la intención de la SCT de incrementar los costos por servicios portuarios para el primer trimestre de 2015.

Mire, es posible pensar en aumento de servicios, pero por alguna razón se ha dado un ligero estancamiento de comercio vía marítima, y están pendientes las inversiones para financiar 28 proyectos de infraestructura por un monto de cinco mil 606 millones de dólares, a razón de mil 400 por año en lo que resta del sexenio.

La medida, lejos de ayudar al sector en México, ahuyentará a las navieras que habitualmente escalan en los puertos del país, enviando la carga de transbordo a otros recintos y afectará el crecimiento del mercado de carga contenerizada, que está ligado al desarrollo de la economía nacional y de la región, por tanto, el aumento en las tarifas de servicios portuarios sólo obstaculizará los arribos de carga a México, ya que preferirán otros puertos de EU y Latinoamérica (Latam), como ya ha ocurrido en otras décadas, cuando Houston llegó a ostentar el lema de “el puerto más importante de México”.

La idea resulta poco alentadora para terminales, navieras y agentes económicos, ya que los incrementos involucrarán un cargo directo al comercio exterior, es decir, lo pagarán los consumidores finales. Si se pretende el aumento, lo más importante es que se considere cuánto cuestan los puertos con los que compite y no regresar a 1994, cuando era mucho más competitivo descargar en puertos de EU y traer las mercancías en camión.

La carga contenerizada sólo ha crecido 2.9% de enero a septiembre de 2014, con respecto al mismo periodo del año pasado de acuerdo con datos oficiales de la SCT, es decir, un aumento muy medroso, si se compara con la expectativa del gobierno de ampliar la capacidad instalada de los puertos a 500 millones de toneladas lo que requeriría crecimientos de 9.5% anuales.

Otro dato oficial es el estancamiento de la carga en general, que de enero a septiembre pasado se ubicó en 214 millones 704 mil 136 toneladas en todo el sistema de puertos, es decir, sólo tuvo un crecimiento marginal de 0.3% contra los primeros nueve meses de 2013.

En lugar de que los puertos se obliguen a manejar con eficiencia los volúmenes y ahorrar en costos, la iniciativa de aumento en tarifas será negativa porque encarecerá la infraestructura portuaria en un momento en el que se busca ofrecer servicios competitivos respecto a otros puertos de Latam. De avanzar este plan, inevitablemente la carga buscará arribar en otros puertos.

Pero eso no es todo, a escala mundial sólo 20 puertos, es decir, 4% del total, operan 50% de la carga contenerizada, mientras que la concentración está obligando a replantear la oferta de la infraestructura portuaria para minimizar el riesgo de las inversiones.

El crecimiento portuario en capacidad instalada como en volúmenes de carga no está en correspondencia con las proyecciones del PND, prácticamente el coordinador de Puertos de la SCT, Ruiz de Teresa, quiere que pase en capacidad de siete a casi 12 millones de contenedores, pero para ello se requieren crecimientos anuales de 9.5%, pero difícilmente la política pública está apoyando dicha expansión.

invita ICBC participar en el Concurso Estatal de Pintura y Dibujo Infantil 2014

Previous article

Presuntos normalistas roban camiones y les ordeñan el diesel

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

More in Nacional