La exhibición de La Tallera de David Alfaro Siqueiros, un multitudinario concierto con las Orquestas Infantiles Redes 2025, el estreno de la cinta Galápagos, así como la conferencia Nezahualcóyotl a cargo de Patrick Johansson, los Ángeles Azules, el Cuarteto Latinoamericano, y la gran voz de Concha Buika son algunas de las actividades que enmarcan las celebraciones por el 32 aniversario del Centro Cultural Tijuana.
Para este sábado 25 de octubre la cartelera del Domo IMAX sumará el estreno de Galápagos, una película llena de drama con imágenes de carismáticos animales que, al no temerle a los humanos permiten filmar muy de cerca su actividad.
El jueves 30 el CECUT se vestirá de gala para la inauguración de La Tallera. Fábrica en movimiento, un conjunto de piezas de gran valía estética e histórica a los dibujos en escorzo, croquis de composición espacial, litografías, se suman 12 paneles del exterior de la maqueta del mural La Marcha de la Humanidad, y la maqueta con bosquejos del actual Polyforum Siqueiros.
Se exhibirá también un modulo de fotografía que permitirá apreciar escenas cotidianas de Siqueiros en el taller, así como 4 imágenes de Héctor García, fotógrafo al que el propio artista le solicitó hacer registro de las actividades dentro del taller y de la producción de la obra, que seguramente despertarán el interés del público de la región.
La exposición La Tallera. Fábrica en movimiento se exhibirá en Sala 1 de El Cubo, y el mural Maternidad, realizado por Siqueiros entre 1971 y 1973, podrá ser visitado por el público tijuanense en el Vestíbulo de El Cubo.
El sábado 1 de noviembre será cuando más de 300 solistas ejecuten el programa musical L@s niñ@s celebran al CECUT, un concierto que da fe de la transformación que han tenido cientos de niños y niñas de la región a través del Programa Redes 2025 de la Fundación de Artes Musicales y el Centro de Artes Musicales. Este emotivo festejo musical tendrá lugar en las escalinatas de Domo IMAX, sin costo alguno a las 18:00 horas.
Antecede a esta serie de actividades festivas algunas más que esta ciudad fronteriza pudo disfrutar como el concierto de los Ángeles Azules, el pasado sábado 4, el cual se sumó además a las actividades del festival Entijuanarte en su décima edición.
El lunes 6 llegó a la Sala de Usos Múltiples el Cuarteto Latinoamericano, ganador del Grammy Latino 2012, con unHomenaje a Octavio Paz, donde se contó con la participación especial del reconocido guitarrista Roberto Limón y el compositor Javier Farías.
Otro merecido homenaje a Octavio Paz y Pablo Neruda lo ofreció, el martes 7, Javier Farías a través de la conferenciaPoesía a través de seis cuerdas, un programa derivado del proyecto Seis miradas por Latinoamérica, homenaje musical a través de la guitarra a los seis Premios Nobel de Literatura Latinoamericanos. Dicho homenaje tuvo lugar en el Vestíbulo de El Cubo.
Por primera vez, Tijuana recibió la espectacular voz y presencia de Concha Buika, que se impuso en el escenario, el pasado sábado 11, con un lleno total en la Sala de Espectáculos con su flamenco contemporáneo demostrando esa calidad interpretativa que le mereció el Grammy Latino.
El ciclo de conferencias México a través de la cultura ofreció el lunes 20, día exacto del aniversario del CECUT, el temaNezahualcóyotl a cargo de Patrick Johansson, en la Sala Carlos Monsiváis.
“El 20 de octubre de 1982, los tijuanenses celebramos, más escépticos que festivos, la inauguración de un modernísimo conjunto arquitectónico que había exigido casi tres años de construcción, llamado oficialmente FONAPAS, pero conocido ‘la bola’ popularmente, por la estructura esférica que le dieron al Cine Omnimax, los arquitectos Manuel Rosen y Pedro Ramírez Vázquez”, recuerdó Pedro Ochoa Palacio.
El director general del CECUT precisó que este complejo cultural se erigió con el financiamiento de los gobiernos federal y estatal, así como con el impulso del presidente José López Portillo y el gobernador Roberto de la Madrid y casi personal de la señoras Carmen Romano de López Portillo, así como de la señora Elena Victoria de De la Madrid.
“El Centro Cultural Tijuana, vino a revolucionar la promoción artística de la ciudad y a modificar el entorno social y cultural para siempre, convirtiéndose en un símbolo dignificante de la ciudad. Sus instalaciones actuales, el Museo (el primero de la ciudad), las galerías temporales, Domo IMAX y Sala de Espectáculos, así como la cafetería, salas de lectura y librería, sin parangón en el pasado de la ciudad, permiten la realización prácticamente de cualquier actividad artística. Éste es uno de los grandes méritos del CECUT”, afirmó.
El CECUT es un centro cultural de México en la frontera, una institución que concentra la oferta cultural más amplia y diversa de la región noroeste, y la única infraestructura del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes fuera de la capital del país.
Tiene el compromiso de satisfacer las necesidades artísticas y culturales de esta población, a través de programas que incluyen diversas manifestaciones artísticas y temas de la cultura tradicional y contemporánea.
Sus instalaciones se integran de la siguiente manera: Domo IMAX, Museo de las Californias, Sala de Espectáculos, El Cubo, un edificio con tres salas de estándares internacionales, Salas de Exposiciones Temporales, Cineteca, Acuario, Salones de Ensayo, entre otras. Sumando una superficie de 3.5 hectáreas y ubicado a dos kilómetros de la frontera con Estados Unidos, es el símbolo de mayor reconocimiento con que se identifica a Tijuana y a los tijuanenses.
En los últimos 2 años ha registrado un promedio de 1 millón 400 mil visitantes anuales, cifra que se tradujo en un mayor compromiso de la institución por mantener una agenda de alta calidad en su contenido durante este 2014.
Comments