En un último y urgente esfuerzo para convocar el voto latino, una coalición de organizaciones defensoras de los inmigrantes hizo hoy un llamado especial en Los Ángeles a aquellas personas que pueden votar y no se han registrado para que participen en la elección del próximo 4 de noviembre.
Durante el evento “Mi voto mantiene unida mi familia”, organizado por la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA), personas que votarán por primera vez, ciudadanos recién naturalizados y votantes jóvenes junto con miembros de familias conformadas por ciudadanos e inmigrantes indocumentados, hicieron un llamado a la comunidad hispana de Los Ángeles y del sur de California para que salgan a votar.
“Nuestro voto es nuestra arma secreta para ayudar a determinar qué pasará en los próximos dos años en términos de educación, prevención de la delincuencia, trabajos, reforma de inmigración y servicios de salud”, aseguró Diana Colin, directora de Programas Cívicos de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA) de Los Ángeles.
Por otra parte, en una conferencia en Sacramento, la directora del Proyecto de Participación Cívica de la Universidad de California Davis, Mindy Romero, analizó algunas de las posibles razones por las que California presenta una votación tan baja en las elecciones intermedias.
Una de las razones argumentadas por Romero, fue el aumento de la utilización del voto por correo que, según explicó, confrontado con el manejo obsoleto del sistema lleva a que parte de esos votos no sean contabilizados por errores simples como la falta de coincidencia en la firma registrada y la boleta enviada por correo.
Según aseguró Romero, en las elecciones primarias de junio “2,9 por ciento de los votos por correo no fueron contabilizados”, lo que representa cerca de 91.000 votos, de los cuales muchos votantes no fueron notificados.
El problema se agrava teniendo en cuenta que el 69 por ciento de la votación en junio se realizó a través del correo.
Otro de los factores analizados por Romero fue el incremento de los votantes latinos en el estado pero sus menores índices de participación en las votaciones.
“Un obstáculo clave para la representación electoral de los residentes de color en California es su mucho más bajo índice de voto comparado con los blancos”, aseguró Romero.
“Si las disparidades en los índices de participación en el voto se mantienen, entonces los latinos, los asiáticos americanos y los afroamericanos continuarán manteniendo una participación en la votación de California que no es comparable con su proporción en la población de votantes del estado”, recalcó la investigadora.
Comments