InternacionalNoticias

Logra Evo Morales al menos 60% de votos

0

El presidente de Bolivia, Evo Morales, habría ganado las elecciones con un apoyo en las urnas de entre 59.5% y 61 %, según los sondeos a pie de urna y recuento rápido difundidos ayer por la prensa.

Las encuestas, que dan al empresario conservador Samuel Doria Medina entre 24% y 25.3%, fueron reveladas a las 20 horas locales, ya que la legislación electoral impide la publicación de porcentajes antes de esta hora.

De confirmarse estos datos en el recuento oficial, Morales gobernaría Bolivia de 2015 a 2020, en un tercer mandato que le convertiría en el presidente que más tiempo ha estado en el poder en el país andino.

El mandatario salió anoche al balcón del Palacio de Gobierno para celebrar ante una multitud su triunfo, que dedicó al líder cubano Fidel Castro, al fallecido mandatario venezolano Hugo Chávez, y a todos los gobiernos “antiimperialistas” del mundo.

Según el muestreo por recuento rápido de Ipsos para el canal de televisión ATB, Morales habría logrado un apoyo de 59.5%, mientras que su opositor mejor situado en la votación, Doria Medina, conseguiría un respaldo de 25.3% y el ex presidente Jorge Quiroga (2001-2002), 9.6%.

Las encuestas a pie de urna difundidas por los canales privados Red Uno y Unitel coincidieron en otorgar al actual mandatario 61% de apoyos, a Doria Medina, 24% y a Quiroga, 9%.

Los otros dos candidatos presidenciales, el ex alcalde de La Paz Juan del Granado y el líder indígena Fernando Vargas, habrían conseguido entre 2.7% y 3% de respaldo, según los sondeos.

Además, las encuestas dan a Morales por primera vez en la historia la victoria en el departamento oriental de Santa Cruz, zona tradicionalmente opositora y en años anteriores, de marcada tendencia autonomista.

El mandatario, siempre con base en las primeras encuestas, habría sido el candidato más votado en ese departamento, con una media de 49%.

En Bolivia, históricamente, los resultados de los sondeos a pie de urna y por conteo rápido coinciden con los datos que difunde el Tribunal Supremo Electoral tras el escrutinio oficial  algunas horas después.

Evo Morales llegó a la presidencia de Bolivia en 2005 con 54% de los votos y revalidó el cargo en los comicios de 2009, con un  respaldo de 64%.

Una normalidad generalizada y alta participación ciudadana marcaron los comicios, en los cuales tanto el presidente y candidato Evo Morales como los opositores coincidieron en llamar a los ciudadanos a emitir su voto para fortalecer la democracia.

Si logra la reelección, Morales gobernará su tercer mandato consecutivo y se convertirá en el presidente de Bolivia que más tiempo ha estado en el poder.

En total, casi seis millones de bolivianos están habilitados para votar por presidente, vicepresidente, diputados y senadores y legisladores para organismos supraestatales, mientras que 272 mil 58 emigrantes se registraron para votar en 33 países, la mayoría en Argentina, España y Brasil,

Según afirmó a la prensa el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Marco Ayala, las votación transcurrió en calma y sin incidentes mayores, lo que muestra que los bolivianos están viviendo “una fiesta democrática”.

La Policía y las Fuerzas Armadas movilizaron a 51 mil 200 efectivos para garantizar la seguridad.

Según el comandante de la Policía, general Walter Villarpando, mil 238 personas fueron arrestadas por infringir el “auto de buen gobierno” que rige desde dos días antes de la votación, y 361 vehículos quedaron retenidos en todo el país por circular sin permiso.

LAZOS “DE RESPETO”

El gobierno boliviano estaría dispuesto a restablecer relaciones con Estados Unidos si el actual mandatario, Evo Morales, gana los comicios y Washington se compromete a “respetar” la soberanía de Bolivia sin “entrometerse” en asuntos internos. Así lo afirmó ayer ante periodistas el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, tras votar como compañero de fórmula de Morales para un tercer mandato.

Bolivia y Estados Unidos no tienen relación diplomática a nivel de diplomáticos desde 2008, cuando La Paz expulsó al embajador Philip Goldberg, por “injerencias” en la política nacional, y EU respondió echando al embajador boliviano en Washington.

García Linera añadió que cuando tengan la certidumbre de que Estados Unidos “no se entromete en asuntos internos de Bolivia, la mano estará extendida con respeto, con sencillez, pero siempre con firmeza”.

23 muertos por ciclón en India

Previous article

Ban Ki-moon insiste en necesidad de acabar con la ocupación israelí

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply