Las aduanas del país certifican el 41 por ciento del país y cuentan con poco más de 400 empresas que se encuentran en este programa, y para finales de la administración sumará a los participantes de la cadena de suministro como son los almacénes, recintos fiscalizados, parques industriales, etc.
El administrador general de aduanas, Alejandro Chacón Domínguez , especificó que en el 2012 se creó el Programa de Operador Económico Autorizado, con la finalidad de agilizar las importaciones y exportaciones con las menores molestias para esta actividad. “La idea es conocer a fondo a la empresa para realizar las menores revisiones y ofrecerles un paso franco por las aduanas.”
El funcionario especificó que las empresas certificadas representaron el “el 41 por ciento del comercio no petrolero en el 2013. El comercio seguro certificado por el SAT representa 283 mil millones de dólares en importaciones y exportaciones” Especificó Chacón Domínguez que actualmente se tienen 417 empresas certificadas, de las que 26 son autotransportistas.”
Indicó que para acelerar el proceso de certificación se incrementaron en 14 el número de especialistas en la cadena de suministro y conforme responda el sector privado se ampliará la plantilla laboral.
Adelantó que “se trabaja en un marco normativo para continuar con la certificación de otros socios comerciales de la cadena logística. Actualmente son certificables importadores, exportadores, autotransportistas y agentes aduanales. Se tiene programado que para 2018 estén incluídos todos los participantes de la cadena logística como almacénes, recintos fiscales, parques industriales, transporte ferroviario, aéreo y empresas de mensajería. Para antes de que concluya la administración del Presidente Peña Nieto nos hemos planteado llegar a 500 empresas certificadas bajo el esquema de operador económico, así como de 250 autotransportistas, 200 agentes aduanales y 50 socios comerciales diversos. Hasta el momento tenemos el avance del 39 por ciento.”
En el orden internacional detalló que se tienen conversaciones con países como Canadá, Japón y Hong Kong para suscribir acuerdos de reconocimiento mutuo y así permitir la ampliación de los mercados.
Comments