InternacionalNoticias

Virtual alcalde de Lima, el conservador Luis Castañeda

0

El conservador Luis Castañeda, de la agrupación Solidaridad Nacional, obtenía el 49% de los votos tras procesarse el 46.9% de las actas, lo que lo convierte en el virtual alcalde de Lima, informó la noche del domingo el organismo electoral.

La Oficina de Procesos Electorales (ONPE), informó al filo de la medianoche de las elecciones en Lima, en que Castañeda logró el 49% de la votación, seguido por Enrique Cornejo del Partido Aprista Peruano con 19.4% y luego la socialista Susana Villarán, actual alcaldesa de Lima, con 11.1%.

Horas antes, en boca de urna, dos reconocidas encuestadoras dieron ganador a Castañeda, alcalde de Lima en dos ocasiones y ahora de regreso al municipio limeño tras cuatro años de ausencia con los lemas “Lima no puede parar” y “Retornan las obras”.

La empresa Ipso Apoyo, la de mayor credibilidad en el país, arrojó a boca de urna 48.4% para Castañeda; para Enrique Cornejo, del partido Aprista Peruano, 15.6%, y para Susana Villarán un 12.3%.

Por su parte, la encuestadora CPI señaló que Castañeda logró el 50.3%; Cornejo, 17.5%, y Villarán, 13%. “Mi propuesta es trabajar por una Lima mejor y darle una calidad de vida a todos los limeños”, dijo Castañeda en sus primeras palabras tras conocer los resultados a boca de urna.

Villarán prometió al conocer los sondeos su “total apoyo al nuevo alcalde” y aseguró que todo su equipo apoyará a los técnicos de Castañeda “para que se produzca (…) una transferencia responsable”.

Unos 21 millones de peruanos acudieron a la urnas para elegir 1,842 alcaldes y 25 gobernadores, en unos comicios que estuvieron teñidos de sangre por tres accidentes de carretera con un total de 30 muertos.

En la madrugada, 18 personas fallecieron y 11 quedaron heridas después de que el bus interprovincial con más de 50 pasajeros en el que viajaban hacia Lima para votar se volcara a la altura del kilómetro 83 de la Panamericana Sur, en la ciudad de Bolognesi, región de Ancash (norte), informó Hernán Villacaqui, director del hospital regional.

Unas horas después, un vehículo policial que iba a alta velocidad cayó a un abismo en la provincia de Julcán, región de La Libertad (norte), dejando siete policías muertos y dos heridos.

El grupo policial se dirigía a la localidad de Calamarca (noroeste) para reforzar la seguridad tras los hechos violentos registrados días antes entre simpatizantes de diversos partidos políticos.

El tercer accidente se registró en la localidad de San Pedro de Chota, región de Huánuco (centro), dejando un saldo de cinco muertos al volcarse un camión con unos 30 pasajeros que se dirigían a emitir su voto.

Para los comicios municipales y regionales, cuya votación se prolongó hasta las 16:00 (21:00 hora GMT), se desplegaron 112 mil policías con el fin de garantizar el orden y la seguridad de los electores.

El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Leonel Cabrera, anunció hace unos días que 48,700 militares garantizarían la seguridad en todo el país durante las elecciones.

El voto es obligatorio en Perú, donde quienes no lo hacen deben pagar una multa de 174 nuevos soles (60 USD). En todo el país rige desde el viernes y hasta hoy la “ley seca”, que prohíbe la venta de alcohol.

El ministro del Interior, Daniel Urresti, informó que dos personas resultaron muertas y seis heridas en enfrentamientos entre pobladores y policías que impedían la quema de urnas y cédulas de votación tras conocerse los primeros resultados de las elecciones municipales y regionales del domingo.

Las acciones de mayor violencia tuvieron lugar en la localidad de Mazán, región de Loreto (noreste), donde 500 personas “quemaron las ánforas y los padrones electorales produciéndose un enfrentamiento con la policía que dejó una persona muerta y tres heridos de bala”, dijo este lunes el ministro.

En el distrito de San Jacinto, región de Tumbes (norte), un grupo de pobladores intentó bloquear el traslado de las urnas, lo que provocó un enfrentamiento que dejó una mujer muerta. “Lo ocurrido en Mazán y en San Jacinto, donde pobladores atacaron las comisarías, no debe volver a ocurrir y son hechos que ya son materia de investigación”, dijo Urresti.

Los hechos de violencia se registraron en 34 centros poblados y distritos de Perú, precisó. Tras los primeros resultados de los comicios municipales y regionales, los simpatizantes de candidatos perdedores ingresaron a la fuerza a los centros de votación para destrozar las urnas y quemar las cédulas, dijo el ministro.

Indicó que en “la localidad de Yauyos (este de Lima) manifestantes incendiaron parte de un colegio para quemar las actas, pero fueron dispersados por la policía”. El presidente Ollanta Humala exhortó hoy a la población a respetar los resultados de las elecciones y aseguró que instituciones competentes organizaron este proceso cumpliendo estándares internacionales.

“Hay que saber respetar los resultados, lo último que podemos hacer es reemplazar un acta de sufragio con una piedra, eso es regresión histórica”, dijo Humala en el palacio de gobierno al comentar los actos de violencia.

Se desplegaron 112 mil policías para garantizar el orden y la seguridad de los comicios. El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Leonel Cabrera, informó del despliegue de 48,700 militares para garantizar la seguridad en todo el país.

Tendrá mayoría absoluta Rousseff en el parlamento

Previous article

Hallan con exactitud sitio del que partió Cristobal Colón hacia América

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply