DestacadoNacional

300 empresas en el país están en riesgo de que se les cancele el Programa IMMEX,

0

Por no tomar medidas preventivas en el cumplimiento de sus obligaciones y ante las inspecciones de verificación de la Secretaría de Economía, unas 300 empresas en todo el país están en riesgo de que se les cancele el Programa IMMEX, reveló el Socio y Director de Auditoría del despacho TLC Asociados, Guillermo Jiménez Mendoza.

   Explicó que el programa es un instrumento mediante el cual se permite importar temporalmente los bienes necesarios para ser utilizados en un proceso industrial o servicio destinado a la elaboración, transformación o reparación de mercancías de procedencia extranjera.

   Recientemente la autoridad federal público el anteproyecto que contiene el listado de empresas que les será cancelado dicho programa, derivado del incumplimiento en las visitas de verificación que está realizando.

   Detalló que de las 300 empresas, 201 presentaron fallas en la presentación del reporte anual y 120 por incumplir con los requisitos establecidos en el Artículo 11, fracción III del Decreto de Programas de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación, (IMMEX).

    Entre las causales de la cancelación del programa, el licenciado indicó que también se encuentra el que no sean localizadas las empresas en su domicilio fiscal o en los domicilios registrados en el Programa para llevar a cabo las operaciones al amparo del mismo, o dichos domicilios están en el supuesto de no localizados o inexistentes.

   Abundó que otros factores son el no contar con la documentación que ampare sus operaciones de comercio exterior, así como, que su contabilidad o registros de sus operaciones de comercio exterior presenten inconsistencias con lo declarado para efectos de impuestos internos o presentes documentación falsa y  alterada.

   Guillermo Jiménez precisó que también es motivo de cancelación cuando no se acredite la legal estancia o tenencia de las mercancías de procedencia extranjera, y el crédito fiscal determinado por el SAT sea mayor a 400 mil pesos, o el valor de las mercancías por las cuales no se acredite la legal estancia o tenencia resulte superior al 5% del valor total de las importadas temporalmente en el semestre anterior.

   Detalló que recientemente la Secretaría de Economía está realizando visitas de verificación con el objeto de comprobar que las empresas con programa IMMEX cumplen con todo lo anterior, al tiempo de verificar que sean arrendatarias o propietarias del inmueble donde realizan la operación.

   El también reconocido dentro de los mejores asesores en comercio exterior de México, mencionó que en caso de que la autoridad cancele a alguna empresa su programa IMMEX, ésta puede asesorarse para resolver el problema, a través de auditorías preventivas así como de acciones legales.

   “En TLC Asociados hemos ayudado a resolver el procedimiento de cancelación del programa IMMEX, desvirtuando las causas que motivaron el procedimiento de cancelación, la Secretaría procederá a dictar la resolución que deje sin efectos la suspensión de operaciones”, concluyó.

Alcalde inaugura la Edición 22 del Congreso Estatal de Cardiología

Previous article

Beyonce anuncia próximamente lanzamiento de calendario

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

More in Destacado