El próximo 13 de octubre vence el plazo de los tres años de análisis que se dieron al programa piloto de autotransporte transfronterizo. Ante la incógnita que existe sobre cómo deberá asumirse, Martín Rojas, vicepresidente de la Asociación Americana de Transporte (ATA, por sus siglas en inglés), afirmó que tanto el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) y la Secretaría (Ministerio) de Comunicaciones y Transportes (SCT) deben definir lineamientos de largo plazo que den certeza a este proceso.
Entrevistado en el marco del Congreso Nacional de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Rojas expresó que como organismosiempre han estado a favor de la apertura del autotransporte transfronterizo, no obstante, debe lograrse con una visión de largo plazo y no de “programas pilotos”, para poder dar cumplimiento del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Esperamos que el informe que saque el inspector general de la DOT haya capacidad, como lo ha hecho cada vez que saca un reporte al respecto”, agregó el directivo.
De acuerdo con la Administración Federal de Seguridad de Transporte Terrestre de Estados Unidos (FMCSA, por su sigla en inglés), se requerían de cuatro mil cruces para generar la estadística necesaria para poder validar el programa piloto; este volumen se logró desde diciembre del 2013, por lo cual no habría complicación en este terreno.
En la práctica, agregó Martín Rojas, “hay muchas empresas que cruzan a diario, que tienen el permiso para operar más allá de la franja fronteriza. El sector está preparado para cumplir con las medidas implementadas tanto del lado estadounidense como de la parte mexicana”.
El miércoles pasado, la Canacar dio a conocer el reinicio del proceso de un nuevo arbitraje en contra del gobierno estadounidense en el que se exige la compensación económica para los transportistas mexicanos por impedirles participar en el mercado de su país en los términos que se pactó en el TLCAN.
“Queremos darle seguimiento a este tema antes de que se cumpla el plazo, y sobre todo, enfatizar en que el autotransporte se vea beneficiado si el gobierno mexicano decide retomar alguna acción en contra del incumplimiento”, comentó Refugio Muñoz, director general de Canacar.
Comments