Tijuana

Contribuyentes que se incorporen a la formalidad reciben beneficios

0

A través del Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), el gobierno ofrece una serie de beneficios en automático para los contribuyentes que de la informalidad decidieron pasar a la formalidad.

    Invitado a la sesión técnica de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos (AMCP), que preside la C.P.C Marisa Martínez Picos, el subadministrador de Orientación Trámites y Servicios del SAT, C.P. Pedro Torres Almanza, comentó que lo anterior se debe al programa “Crezcamos Juntos”.

   Mencionó que entre los beneficios que obtienen los contribuyentes por medio del RIF es seguridad social, créditos hipotecarios, descuentos en impuestos, posibilidades de adquisición o reestructuración de casa habitación, cambio de crédito hipotecario por uno del Infonavit.

   Apoyos que son ofrecidos en el IMSS, Infonavit, Instituto Nacional del Emprendedor, SAT, Infonacot y alguna sociedad hipotecaria.

   “Incluso pueden obtener un beneficio de hasta 4 mil pesos de manera automática, con el solo hecho de demostrar que los gastó con un comprobante que reúna los requisitos fiscales, se le pueden retribuir”, abundó Torres Almanza.

   Señaló que los contribuyentes en la informalidad no pueden acceder a estos beneficios pues no tienen cómo comprobar sus operaciones, por lo que exhortó a darse de alta en el RIF, trámite que se puede hacer directamente en las oficinas del SAT o vía internet.

   Por su parte, la presidenta de la AMCP, Marisa Martínez Picos, expresó que el RIF ofrece diversos beneficios a los contribuyentes, sin embargo, las autoridades fiscales deben cambiar la metodología de querer tener el control de los contribuyentes a través de los medios electrónicos.

   Ya que particularmente no todos los pequeños comerciantes tienen la capacidad para adquirir un equipo de cómputo, y llevar un adecuado seguimiento del Buzón Tributario.

   Indicó que cuesta trabajo al sector hacerle entender a los pequeños contribuyentes la transición tecnológica a la que se deben integrar, por lo que este método es uno de los detalles que se deben mejorar y facilitar.

El fotografo Jonathan Lee realizó el taller “Compartiendo la Mirada del Artista”

Previous article

Deben definir a largo plazo el autotransporte transfronterizo tanto DOT y SCT

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

More in Tijuana