La colaboración entre Baja California y San Diego ha consolidado un modelo de cooperación binacional que trasciende la frontera, con efectos directos en la actividad turística y la derrama económica de ambas ciudades.
Este trabajo conjunto cobra relevancia ante la creciente demanda de experiencias transfronterizas y la necesidad de adaptarse a los cambios en los patrones de viaje a nivel internacional.
En este contexto, el Secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguíñiga Rodríguez, y Daniel Kuperschmid, Presidente y Director General de la Autoridad de Turismo de San Diego, sostuvieron una reunión de trabajo en la que se presentó la estrategia de promoción internacional del estado mexicano.
El encuentro permitió compartir los principales ejes de la propuesta turística, centrada en la conectividad aérea, marítima y terrestre que caracteriza a la región, así como en la diversidad de actividades que ofrecen sus siete municipios.
Uno de los puntos destacados fue el programa Explore Baja, diseñado para atraer a residentes del sur de California mediante descuentos y promociones en negocios turísticos de la entidad.
La iniciativa busca no solo aumentar el flujo de visitantes, sino también fortalecer la integración económica entre ambos lados de la frontera.
De acuerdo con Aguíñiga Rodríguez, la construcción de alianzas binacionales representa un instrumento clave para consolidar a Baja California como un destino competitivo y accesible frente a un entorno global cada vez más exigente.
La colaboración con San Diego, añadió, abre la puerta a iniciativas conjuntas que respondan a las nuevas dinámicas del turismo y a la creciente preferencia por experiencias regionales personalizadas.
La reunión contó con la participación de Rubén Labin, Tourism Development Manager; Edna Gutiérrez, Senior Manager of Public Relations; Vivian Salazar, en representación del Fideicomiso de Promoción Turística; Víctor Fonseca, Director de Mercadotecnia; y otros representantes de ambos equipos, quienes delinearon próximos pasos para potenciar la proyección internacional de la región.
Comments