El 44 % de la población desconoce que padece diabetes
Prevenir es la única manera de combatir una enfermedad. Por ello, líderes del sector salud impulsan la campaña “Nunca es tarde para vivir mejor”, dirigida tanto a adultos jóvenes como mayores, con el objetivo de fomentar una mejor calidad de vida. La iniciativa fue presentada en el Colegio Médico de Tijuana.
Durante el anuncio, se destacó que las enfermedades crónico-degenerativas siguen predominando entre la población.
“Lo más importante es promover una vida saludable. El secreto está en una alimentación adecuada, lo hemos visto en casos exitosos de control de la diabetes sin necesidad de medicamentos. En esta campaña queremos comenzar con los adultos jóvenes, que somos todos nosotros, y detectar padecimientos como la diabetes o el colesterol alto, así como otros factores de riesgo que nos permitan envejecer de forma sana y sin comprometer la salud. Cerca del 44 % de las personas con diabetes no saben que la padecen; al detectarlo a tiempo, se puede iniciar un tratamiento oportuno y tener tranquilidad”, detalló Leticia Cano, directora de Laboratorios Delia Barraza.
Por su parte, la Dra. Úrsula Behr, presidenta del Colegio Médico de Tijuana, subrayó:
“Existen muchísimos casos de hipertensión descontrolada. Este tipo de campañas harían una gran diferencia en la calidad de vida de las personas. Es fundamental que la ciudadanía se realice exámenes.
Enfermedades como la leucemia, la diabetes y la hipertensión deben ser atendidas con una visión preventiva, tanto en jóvenes como en adultos mayores”.
En ese sentido, Miguel Ángel Torres mencionó que Soseman fue creado a finales de 2022 para agrupar a los centros de atención al adulto mayor.
“Varios centros pueden integrarse para brindar capacitación, dada la creciente necesidad de atención en la vejez. Sin embargo, los espacios con los que contamos actualmente no son suficientes”.
De acuerdo con el último censo realizado en México (2020), en Baja California había aproximadamente 600,000 personas de 60 años o más. Por ello, garantizar una vejez digna y libre de enfermedades depende, en gran medida, de la prevención y la detección oportuna.
Comments