Negocios

Por qué dominar la IA y apostar por la formación continua será esencial en la próxima década

0

Estudio arroja que el 61% de los empleados consultados prevé un auge imparable de la IA en sus industrias.

La actualización de habilidades profesionales ya no es una ventaja competitiva, sino una condición de supervivencia. La irrupción de la inteligencia artificial (IA) y la automatización está redibujando las fronteras del empleo en todo el mundo.

Según el Estudio de Habilidades del Futuro elaborado por Banco Santander, seis de cada diez trabajadores consideran que dominar la IA será determinante para conservar su empleo en los próximos años.

El informe, basado en más de 15,000 encuestas en Europa y América, confirma que la percepción de vulnerabilidad laboral ante la tecnología es creciente.

Un 61% de los consultados identifica la inteligencia artificial y la ciencia de datos como las áreas con mayor proyección de demanda en los próximos cinco años. Paralelamente, un tercio de los trabajadores teme que su puesto actual sea reemplazado por una máquina.

Esta inquietud no carece de fundamento. Datos del Foro Económico Mundial advierten que la automatización y las tecnologías emergentes podrían desplazar cerca de 85 millones de empleos en 26 países antes de 2025, al tiempo que crearán 97 millones de nuevas funciones ligadas al análisis de datos, el desarrollo de software y la economía verde.

“El auge de la inteligencia artificial está cambiando no solo nuestra forma de trabajar, sino también de vivir y aprender”, afirmó Ana Botín, presidenta ejecutiva de Banco Santander.

En línea con esta visión, la entidad financiera destinará 400 millones de euros entre 2023 y 2026 para fomentar el aprendizaje permanente, la innovación y el desarrollo de capacidades digitales.

Formación continua, el nuevo requisito para la empleabilidad

La encuesta también revela que ocho de cada diez trabajadores sienten la necesidad de seguir ampliando sus conocimientos para responder a las exigencias de un mercado que evoluciona con velocidad inédita. El dato resulta especialmente relevante si se considera que el 38% de los encuestados admite que la formación que recibió antes de incorporarse al mercado laboral no le ha sido útil en su trayectoria profesional.

El fenómeno de la movilidad laboral refuerza la importancia de la adaptabilidad como competencia clave. Según el estudio, el 87% de los participantes ha cambiado de rol, empresa o sector en algún momento de su carrera, un reflejo de la volatilidad que caracteriza a la economía contemporánea.

Pese a su potencial para democratizar el acceso a la educación, las plataformas digitales de formación aún tienen un margen considerable de penetración.

Solo el 11% de los trabajadores conoce este tipo de herramientas, aunque el 58% estaría dispuesto a utilizarlas si tuviera acceso adecuado, sobre todo en sectores vinculados a tecnología, digitalización y servicios profesionales.

Este escenario contrasta con la creciente expectativa de que las organizaciones asuman un rol activo en la actualización de competencias. Casi la mitad de los encuestados considera que las empresas deben liderar la oferta de formación continua, mientras que un 39% estima que la educación pública actual es insuficiente para atender las necesidades del futuro laboral.

El desafío de la mentalidad de aprendizaje

El informe de Banco Santander coincide con otros diagnósticos internacionales que destacan que el desafío no se limita a la adquisición de habilidades técnicas. El Fondo Monetario Internacional advierte que la transición tecnológica requiere una mentalidad de aprendizaje permanente como base para la resiliencia profesional.

En ese sentido, la OCDE estima que el 14% de los empleos actuales son altamente automatizables, y otro 32% podría transformarse de manera significativa.

En este contexto, la capacidad de adaptación, la inteligencia emocional y el pensamiento crítico se consolidan como atributos imprescindibles.

Alcalde Ismael Burgueño vigilará que Playas de Tijuana sea una zona segura en estas vacaciones escolares

Previous article

Tijuana la frontera con sabores y cultura que conquista a California

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Negocios