Photographer: Donna Burton
Tijuana

Cruce fronterizo Tijuana-San Diego se mantiene estable pese a tensiones políticas

0

El flujo bilateral continúa impulsando la economía y cooperación regional, según el Smart Border Coalition.

De acuerdo con el más reciente reporte de la Smart Border Coalition, el número de cruces internacionales en la región experimentó apenas una ligera disminución del 1% respecto al año anterior, una variación que no responde a cambios en la política migratoria oficial, sino al impacto psicológico generado por rumores y desinformación.

Joaquín Luquen, director ejecutivo de esta organización binacional, afirmó durante un evento conjunto con la American Chamber of Commerce que “no son sólo los números; es la realidad de quienes vivimos en esta región. La relación bilateral está más viva que nunca”.

Datos del Department of Homeland Security (DHS) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) respaldan esta afirmación.

Hasta mayo de 2025, el puerto de entrada de San Ysidro sigue siendo el más transitado del mundo, con un promedio de más de 90,000 cruces diarios en vehículos y a pie.

Le sigue el puerto de Otay Mesa, crucial para el comercio, con más de 3,000 camiones de carga cruzando cada día. Esta dinámica refleja una interdependencia económica que trasciende las coyunturas políticas.

“El flujo fronterizo sigue siendo bastante normal. La región se mantiene interdependiente. Tijuana y San Diego continúan siendo aliadas comerciales, tecnológicas y culturales”, destacó Luquen. Sus declaraciones se dieron en el marco de un evento binacional en el que también participó Pedro Casas Alatriste, director general de AmCham México, organismo que representa a más de 1,400 compañías estadounidenses con presencia en el país.

La leve disminución en los cruces no tiene como origen una política migratoria restrictiva, sino el temor generado por rumores sobre presuntas cancelaciones masivas de visas o green cards, promovidos principalmente en redes sociales. “Lo que ha afectado no es una política oficial, sino el ruido. Nuestra labor como coalición es seguir difundiendo la nota positiva sobre esta relación bilateral que es vital para ambos lados de la frontera”, subrayó Luquen.

Este fenómeno no es menor. De acuerdo con Pew Research Center, casi el 60% de los latinos en Estados Unidos reciben información migratoria a través de plataformas digitales como TikTok, Facebook e Instagram, donde la desinformación circula con velocidad y sin mecanismos de verificación sólidos. Frente a ello, iniciativas como Smart Border Coalition han redoblado esfuerzos para comunicar con transparencia y datos verificados el estado real de la frontera.

Presidente de Irán da por finalizada la guerra contra Israel

Previous article

Semana del Inmobiliario 2025 se celebrará del 2 al 4 de julio

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Tijuana