Regional

Hot Sale 2025 y el auge del comercio electrónico en México; BC una de las regiones más activas

0

Este lunes arranca oficialmente el Hot Sale 2025, una de las campañas de ventas en línea más importantes en México y América Latina.

Organizado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el evento se extenderá hasta el 3 de junio, con la participación de más de 700 empresas, incluyendo un 20% de pequeñas y medianas (pymes) que ven en esta ventana una oportunidad clave para incrementar ventas y robustecer su presencia digital.

Auge del comercio electrónico y cifras prometedoras

El e-commerce mexicano vive un momento de expansión: tan solo en 2024, el sector alcanzó un valor de 72 mil millones de dólares y se proyecta que podría llegar a los 104 mil millones para 2030, según datos de la AMVO.

En este contexto, las expectativas para el Hot Sale 2025 son optimistas, con una previsión de aumento del 20% en el gasto promedio de los consumidores respecto al año anterior.

Luis Gómez, director de Pymes en Tiendanube, prevé que “en esta edición 2025, la facturación crezca un 23% entre las marcas que participan en nuestra plataforma, y un 19% en el volumen de órdenes, comparado con 2024”.

Entre los productos más buscados por los consumidores destacan teléfonos celulares, pantallas inteligentes, ropa deportiva, electrodomésticos pequeños, perfumes y artículos para el hogar.

Las plataformas más utilizadas para estas compras incluyen gigantes como Amazon, Mercado Libre, Liverpool, Elektra, Shein, Walmart y Coppel, donde los usuarios aprovechan descuentos especiales, meses sin intereses y envío gratuito.

En ese sentido, Baja California se posiciona como una de las regiones más activas en comercio electrónico del país. En esta edición del Hot Sale, el ticket promedio estimado para el estado es de 3,399 pesos, por encima de entidades tradicionalmente fuertes como Ciudad de México y Estado de México.

Este comportamiento evidencia la madurez digital de la región, impulsada por programas de digitalización para pymes, conectividad transfronteriza con California y el uso extendido de plataformas de pago como CoDi y billeteras digitales.

Las pymes frente al desafío de competir

Si bien el Hot Sale ofrece una vitrina invaluable para pequeñas y medianas empresas, el reto está en ejecutar campañas promocionales que no pongan en riesgo su rentabilidad. Fernando Sánchez, presidente de la Asociación Mexicana de Neuromarketing y Análisis del Consumidor, advierte que “muchas pymes caen en la trampa de ofrecer descuentos excesivos sin un plan financiero sólido, lo que puede derivar en pérdidas o deterioro de marca”.

Por ello, recomienda priorizar estrategias basadas en valor percibido, diferenciación y atención al cliente, en lugar de depender únicamente de promociones agresivas.

Cabildo de Tijuana, aprobó Manual Operativo del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal en beneficio de la población en condiciones de rezago social

Previous article

Hot Sale 2025, exhortan a clientes y empresas a blindarse contra fraudes en línea

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Regional