Negocios

Adidas y Puma evalúan alza de precios en EU tras decisión de Nike, ante impacto arancelario

0

Los aranceles impuestos por EU tensionan el mercado del calzado deportivo y obligan a los gigantes europeos a replantear sus estrategias de precios.

Las marcas Adidas y Puma podrían seguir el ejemplo de Nike y aumentar los precios de su calzado para correr y ropa deportiva en Estados Unidos, según afirmaron este jueves analistas e inversores, en respuesta a los crecientes costos de importación derivados de los aranceles establecidos por el gobierno estadounidense.

Nike, el líder del sector en ventas y capitalización bursátil, anunció esta semana que incrementará sus precios a partir de la próxima semana, elevando hasta en 10 dólares el costo de modelos de calzado que actualmente superan los 150 dólares. En cambio, los productos de menos de 100 dólares mantendrán sus precios. La compañía describió la medida como parte de su planificación estacional, sin hacer referencia directa a los aranceles.

“Ese era el momento que Adidas y Puma estaban esperando”, señaló Robert Krankowski, analista de artículos deportivos de UBS. Ambas firmas alemanas habían manifestado previamente que evitarían ser las primeras en ajustar precios, optando por observar primero las decisiones de sus competidores.

El aumento de tarifas impuesto por la administración de Donald Trump incluye un arancel general del 10% para todas las importaciones, uno del 30% específicamente para productos provenientes de China, y una amenaza latente de un gravamen del 46% sobre los bienes fabricados en Vietnam, principal centro de producción de calzado y textil. Esta última medida podría entrar en vigor en julio y representa un serio desafío para toda la industria.

Puma informó que actualmente se encuentra en conversaciones con sus socios comerciales en Estados Unidos, pero aún no ha definido si aplicará un ajuste de precios ni en qué medida. Adidas, por su parte, no emitió comentarios al respecto.

“La industria en su conjunto se verá afectada por los aranceles, no es un problema exclusivo de Nike”, insistió Krankowski. De acuerdo con Federico Borin, analista de Janus Henderson, es probable que las marcas sigan el liderazgo de Nike: “Históricamente, cuando la marca dominante ajusta precios, los demás tienden a hacer lo mismo poco después”.

Sin embargo, la respuesta de cada empresa dependerá también del comportamiento del consumidor estadounidense. La disposición a pagar precios más altos varía según el tipo de producto y su popularidad. Adidas, por ejemplo, ha logrado una alta demanda con modelos clásicos como el Samba (100 dólares) y el Gazelle (120 dólares), lo cual le da mayor margen para un incremento sin perder atractivo en el mercado, opinó el gerente de portafolio Simon Jaeger, de Flossbach von Storch.

Jaeger advirtió que, aunque los aumentos anunciados por Nike son relativamente moderados, existe un riesgo de fondo más preocupante: “El consumidor estadounidense ya no es tan fuerte como hace un par de años”. De acuerdo con las encuestas de la Universidad de Michigan, la confianza del consumidor cayó en mayo, mientras que las expectativas de inflación aumentaron.

Para Jaeger, este panorama obliga a las marcas a administrar con cautela sus niveles de inventario para evitar acumulaciones que las obliguen a ofrecer rebajas anticipadas.

Puma enfrenta una situación más delicada. Con ventas en descenso en Estados Unidos y un rendimiento por debajo de lo esperado en su línea de calzado Speedcat, inspirada en la Fórmula 1 y con un precio de 100 dólares, la empresa podría tener menos capacidad para aplicar aumentos de precios sin afectar la demanda.

“Puma no tiene una gran ventaja como pionero, porque otras marcas están ganando más impulso”, puntualizó Krankowski.

En tanto, otras compañías del segmento premium también se preparan para ajustar sus precios. On, la firma suiza especializada en calzado de running, anticipó un alza en ciertos productos para julio en Estados Unidos, justificando la medida como parte de su estrategia para posicionarse como la marca más exclusiva del sector, y no como una reacción directa a los aranceles.

Tijuana anticipa repunte turístico por “Memorial Day” con hasta 70 mil visitantes

Previous article

Impulsan en Tijuana participación ciudadana rumbo a elección del Poder Judicial

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Negocios