Tijuana

Tijuana se posiciona como hub médico de categoría internacional; será sede de capacitación en tecnologías de trasplante

0

El Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco) dio a conocer la realización de tres eventos enfocado a la donación de órganos en asistolia controlada, los cuales se desarrollarán entre el 4 y el 7 de junio, con la presencia de especialistas de alto nivel, provenientes de diversos países.

Con una infraestructura médica en constante evolución y una ubicación estratégica en la frontera con Estados Unidos, Tijuana consolida su papel como zona estratégica de de innovación clínica en América Latina.

En esta ocasión, la ciudad se prepara para albergar un programa de capacitación especializada en tecnologías de trasplante, que reunirá a profesionales de la salud, cirujanos y expertos en biotecnología para actualizar protocolos, técnicas y herramientas de última generación en materia de trasplantes de órganos y tejidos.

Esta iniciativa refuerza el crecimiento del turismo médico y coloca a la región en el mapa de la medicina de alta especialidad a nivel global.

En conferencia de prensa, el Dr. Ricardo Vega, consejero del Cotuco, indicó que para el Comité es de suma relevancia el apoyar la difusión de eventos que fomenten la actualización médica, dado que Tijuana es un destino de turismo de salud reconocido tanto a nivel nacional como internacional.

 “Es un honor para la ciudad que estén realizando esfuerzos como este, dentro del marco del curso de asistolia controlada, para que tengamos más acceso a decisiones informadas y orientadas sobre el tema de trasplantes, y sobre todo, que se elija a Tijuana como sede”, expresó.

El Dr. Ismael González Contreras, coordinador del curso de Asistolia Controlada en Baja California, explicó que este modelo permite incrementar significativamente la disponibilidad de órganos para trasplante, al incorporar nuevas tecnologías aún no disponibles en México, pero ya aplicadas con éxito en Europa y Estados Unidos.

 “Este esfuerzo nace de la colaboración interinstitucional y busca generar conocimiento, coordinación y esperanza para pacientes y familias que enfrentan estas enfermedades”, señaló.

 El experto detalló que el programa contempla tres eventos paralelos: un simposio el 4 de junio en el Hotel Real Inn, dirigido a médicos locales y regionales, con la participación de expertos de España, Inglaterra y de distintos estados de la República con experiencia comprobada en trasplantes.

 El segundo evento será un curso teórico-práctico del 5 al 7 de junio, en las instalaciones de la UABC Tijuana, dirigido a personal médico altamente especializado de todo el país, donde se abordarán aspectos clínicos, éticos y legales del nuevo modelo de donación en asistolia controlada.

 Mientras que el tercero será un foro abierto para pacientes, el 6 de junio, en el marco del Día Mundial del Paciente Trasplantado, enfocado a personas con trasplantes, en espera o diagnosticadas con enfermedades hepáticas, renales o visuales, con información médica, emocional, nutricional y financiera.

 “Actualmente, en México existen 19,166 personas en lista de espera por un trasplante, por lo que esta estrategia, que permitiría aprovechar hasta 35% más de potenciales donadores, representa una oportunidad crítica para reducir esa cifra y salvar más vidas”, destacó el Dr. Ismael González.

 Para terminar, mencionó que las inscripciones están disponibles en el Hospital Ángeles de Tijuana, y la entrada será gratuita para pacientes y familiares interesados en recibir orientación directa de profesionales de la salud, asociaciones civiles y organismos públicos y privados. Para mayores informes puede consultar la página de Facebook: Centro Nacional de Trasplantes – Cenatra.

 En la conferencia también estuvieron el Dr. David Cabrera González, co-coordinador del curso de Asistolia Controlada en BC; Dr. Marcos Rodríguez Martínez, director del Hospital Ángeles; y Dra. Leslie Patrón Romero, subdirectora de la Facultad de Medicina y Psicología de la UABC, campus Tijuana.

 Impulsando a Tijuana más limpia: alcalde Ismael Burgueño

Previous article

Google presenta sus últimas innovaciones con IA que cambiarán el mundo

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Tijuana