Internacional

Fumata negra en el Vaticano: sin consenso en el primer día del cónclave para elegir al sucesor de Francisco

0

La primera jornada del cónclave convocado para elegir al sucesor del papa Francisco concluyó este miércoles sin un resultado definitivo. Poco antes de las 21:00 horas, una densa fumata negra emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, señalando la falta de consenso entre los cardenales electores.

A las 17:46, el maestro de las ceremonias de la Santa Sede, monseñor Diego Ravelli, pronunció las palabras rituales “extra omnes” (“todos fuera”), ordenando la salida de los no electores. Con ello, se dio inicio formal al encierro de los 133 cardenales con derecho a voto, quienes se recluyeron en la Capilla Sixtina para deliberar sin contacto alguno con el exterior.

Más de 45,000 personas, congregadas en los alrededores de la Plaza de San Pedro, esperaban el desenlace. La expectativa creció al caer la noche, pero el humo oscuro disipó toda esperanza inmediata. El símbolo inconfundible del desacuerdo fue interpretado con resignación y fervor por los fieles, muchos de los cuales aguardaban en oración.

El proceso continuará este jueves desde las 7:30 de la mañana con una misa, seguida por el rezo de los laudes dentro de la Capilla Sixtina. A continuación, se llevará a cabo la primera de las cuatro votaciones previstas por día a partir del segundo día de cónclave: dos en la mañana y dos en la tarde.

En caso de no alcanzar los 89 votos necesarios —dos tercios del total—, los cardenales repetirán el escrutinio en la misma jornada. Las papeletas de ambas votaciones serán quemadas juntas, generando una nueva fumata entre el mediodía y las 12:30 horas. El procedimiento se repetirá a partir de las 16:00. Si no se alcanza un acuerdo por la tarde, una nueva fumata negra podría verse en el cielo romano hacia las 19:00 horas.

De persistir el desacuerdo después de tres días consecutivos de votación, está prevista una jornada de reflexión, durante la cual los cardenales podrán meditar y dialogar antes de reanudar las votaciones.

Según fuentes vaticanas, el cónclave se ha dividido en dos grandes corrientes: una parte de los purpurados desea proseguir con el rumbo pastoral y doctrinal del papa Francisco, mientras que otros consideran necesario corregir el curso de la Iglesia hacia un modelo más tradicionalista y doctrinalmente estricto.

El resultado final, sin embargo, aún parece lejano. Tras la votación fallida de este miércoles, los cardenales se han retirado a descansar en la Casa Santa Marta y en el Colegio Etíope.

¿Cómo sabremos que hay papa?

El mundo entero sabrá que se ha elegido un nuevo pontífice cuando la fumata que salga de la chimenea de la Capilla Sixtina sea blanca. En ese caso, también sonarán las seis campanas de la basílica de San Pedro y se escuchará la fórmula tradicional Habemus Papam desde el balcón central de la basílica.

Minutos después, el nuevo pontífice se presentará ante los fieles y concederá su primera bendición Urbi et Orbi (“a la ciudad y al mundo”), marcando el inicio oficial de un nuevo pontificado: el del 267º papa en la historia de la Iglesia Católica.

La NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con 1000 MDD asignados en nuevo presupuesto

Previous article

Alcalde Ismael Burgueño celebra a las mamás de Tijuana en el Parque Morelos

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.