Noticias

 “Surgencia”, película tijuanense que enaltece la gastronomía, fue premiada en el Festival de Málaga 

0

El director de cine  tijuanense de “Surgencia” tránsmite las bondades de la gastronomía y paisaje ecuestre de Baja California.

El día de hoy en la sala de conferencias de Cotuco se llevó a cabo la conferencia de prensa de “Surgencia”, película premiada en el Festival de Cine de Málaga.

El filme se realizó en el Valle de Guadalupe y sus alrededores, pone a Baja California en el ojo del huracán internacional.

Su director, Alejandro Montalvo, explicó que la realización de la película no fue planeada por el contrario conoció a sus protagonistas días antes de su filmación,  el chef Benito Molina y el vitivinicultor Hugo D´Costa.

“El rodaje fue en un lugar inhóspito con una inspiración muy grande, de muchas grabaciones esta es la versión 11, hay otras películas  que tengo  que hablan más del vino, otras del territorio, pero esta es la más cercana a lo que yo sentí cuando estaba grabando”, relató.   

Montalvo detalló que para ambientarse tuvo pláticas con los habitantes entre ellos agricultores  y pescadores.  

“Tenemos una historia de los habitantes de esta surgencia en como se logran esos abulones, las langostas, el vino, y como todo es esto y más forman parte de nuestra identidad, de la Baja California”.      

Indicó que fue toda una sorpresa para él que su película llegará a ser popular en Europa. 

“Me sorprendió muchísimo ganar la Biznaga de Plata Premio del Público, en la categoría de cinema cocina, en este festival asiste mucha gente famosa y  se proyectan películas de todo el mundo, aprecie mucho el recibimiento del público”.

El mensaje que quiere proyectar son la gastronomía tan rica y variada de la entidad, así como el paisaje tan mágico, pero al mismo tiempo en que se tiene que cuidar el medio ambiente agreste y sus habitantes para seguir disfrutando de las amenidades del estado.

“Somos la capital de México en producción del vino, hay que mostrar toda esta cultura que tenemos, que también se hagan comparativos entre un Vino de Valle de Guadalupe a otro hecho en Ojos Negros, en lugar de beber cerveza es mejor promover el vino, es valorar lo que tenemos, y cuidarlo, nadie lo va hacer más que nosotros”.

Recalcó que quiere abonar en el diálogo y entendimiento de la promoción turística,  pero de una forma en que también se respete el medio ambiente. 

“Nosotros vivimos dentro de un lujo, pero no tenemos hoteles de 5 estrellas, a que me refiero,  tenemos  paisajes de estrellas es un mejor ingrediente, tenemos playas, eso es lo que viene a buscar la gente,  pero también hay que estar conscientes de que hay que revertir en la contaminación de nuestro territorio derivado de nuestras vidas cotidianas que vamos dejando, es pensar que podemos hacer las cosas mejor”. 

Añadió que le gustaría que el cine mexicano se pudiera descentralizar para que no todo se congregue en la ciudad de México sino que se puedan hacer sedes e impactar dentro del interior del país.

“Se necesita nosotros podemos también conectar para no vernos como que estamos alejados del país”, dijo.

Concluyó comentando que su largometraje se proyectará en la Casa de la Cultura de la Altamira el próximo 25 de abril.

  

 

 

Baja California se siente en la mesa del crecimiento restaurantero

Previous article

Trump anunciará nuevos aranceles contra varios países, que podrían ser más agresivos de lo esperado

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Noticias