El director general de GAP, Raúl Revuelta Musalem, indicó que en lo que va desde el 2024 se han estado implementando proyectos que han ayudado a evitar cancelaciones por condiciones climatológicas como el Sistema de Seguimiento Metereológico Avanzado.
“La situación aeronáutica del aeropuerto de Tijuana es bastante compleja, ocurre en una región montañosa está entre cruces con el espacio aéreo de Estados Unidos, es complejo en cuanto a temas de neblina, la solución para nada es de barita mágica, es multifactorial, pero irá con varios proyectos, entregamos el primero que es el Sistema de Seguimiento Metereológico Avanzado, estadísticamente pudimos disminuir un 25% los cierres con este modelo”, dijo.
Refirió a que se contrataron empresas como El Radar Metereológico que cuentan con aeronavegación y software especializados, pero indicó que el proceso será paulatino.
“Cuentan con equipamientos de avance de GPS, pero no va a ser de un día para otro, también que los pilotos se certifiquen ya empezamos en ese proceso en el que los pilotos se tendrán que certificar, en el que estima sea de 5 a 6 años”.
Añadió que metereológicamente los aeropuertos en algún momento tendrá que cerrar, pero el objetivo es que sea lo lo menos posible.
Comments