Edición Impresa

De las Juntas de Conciliación al Centro de Conciliación Laboral: una nueva historia que contar

0

A través del Centro de Conciliación Laboral se han entregado más de mil 800 millones de pesos a trabajadores evitando juicios 

Por: Alejandro Arregui 

La reforma laboral impulsada a nivel federal en 2019 estableció la desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje para dar paso a los Centros de Conciliación Laboral. 

En Baja California, este proceso ha sido acompañado de liderazgo, estrategia y resultados de la mano de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda. 

Se ha erradicado el coyotaje de abogados intermediarios, se ha acelerado la resolución de conflictos y se ha brindado a trabajadores y patrones una alternativa rápida y efectiva para solucionar sus diferencias.

Hoy, Baja California se erige como un referente nacional en la modernización de la justicia laboral. La transformación no es sólo un discurso, sino una realidad palpable en cada expediente resuelto, en cada juicio concluido y en cada trabajador que recibe su pago sin necesidad de esperar años. 

El antes y después de la justicia laboral en el estado es un testimonio de que, con liderazgo y compromiso, los grandes cambios son posibles.

Un legado de transformación

Hace apenas unos años, la impartición de justicia laboral en Baja California era un laberinto burocrático. Miles de expedientes acumulaban polvo en estanterías, las resoluciones se alargaban por décadas y los trabajadores esperaban años para recibir lo que por derecho les correspondía. 

El panorama era desalentador: con 75 mil expedientes en trámite, las proyecciones indicaban que, de seguir el mismo ritmo, los juicios no concluirían sino hasta el año 2079.

Pero llegó una nueva administración con un propósito claro: transformar por completo el sistema de conciliación y arbitraje. Hoy, tres años después, la realidad es completamente distinta. 

La modernización de las Juntas de Conciliación y Arbitraje (JLCA) y la implementación del Centro de Conciliación Laboral han marcado un antes y un después en la historia de la justicia laboral en el estado.

Resultados tangibles: Más justicia en menos tiempo

Desde su creación, el Centro de Conciliación Laboral con presencia en todos los municipios del estado ha revolucionado la forma en que trabajadores y patrones resuelven sus conflictos. A través de la conciliación efectiva, tres de cada cuatro procesos concluyen en un acuerdo en menos de 45 días, evitando largos litigios y garantizando pagos inmediatos. 

Gracias a este esfuerzo, más de 1,800 millones de pesos han sido entregados directamente a los trabajadores, un beneficio sin precedentes.

Por otro lado, el rezago histórico de las Juntas de Conciliación y Arbitraje se ha reducido drásticamente. 

En sólo tres años, se han resuelto 47 mil expedientes, lo que representa un avance del 60%. Lo que antes se proyectaba concluir en más de 50 años, ahora tiene una nueva meta: cerrar todos los expedientes pendientes para el año 2030.

Salas especializadas y justicia con perspectiva de género

La reestructuración de las Juntas también ha permitido la creación de salas especializadas según los sectores productivos y las problemáticas más urgentes del estado. 

En Mexicali, por ejemplo, se estableció una Junta Especial para atender conflictos de violencia laboral contra las mujeres e instituciones descentralizadas. En su primer semestre de operación, esta sala resolvió más de 108 juicios, asegurando el pago de aproximadamente 16 millones de pesos a trabajadoras afectadas.

Además, se han creado juntas especializadas en sectores estratégicos como la construcción, el transporte, el turismo y el campo, garantizando una impartición de justicia más ágil y adaptada a las necesidades de cada industria. 

En las Juntas de Conciliación además se realizan jornadas permanentes de conciliación para  dar celeridad a los asuntos que aún se encuentran en trámite y pendientes de resolver.

Infraestructura y dignificación del servicio

La modernización de la justicia laboral no se ha limitado a los procesos. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Baja California ha realizado una inversión significativa en equipo informático, mobiliario y unidades vehiculares para las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje. Esto no sólo mejora la eficiencia del servicio, sino que también dignifica la labor de quienes diariamente trabajan para garantizar justicia laboral en el estado.

Queda claro en estos tiempos que la Conciliación es el mejor mecanismo como resolución de conflictos, antes de evitar juicios y litigios que generan un desgaste y siempre en la búsqueda de acuerdos que garanticen los derechos de ambas partes y busquen la paz y el bienestar común.

Tesoros perdidos…en los latidos más altos del mundo

Previous article

Política de los negocios

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.