Noticias

Trump reactiva su estartegia comercial: impone aranceles globales al acero y aluminio

0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado dos órdenes ejecutivas con las que restablece aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio importados desde cualquier país, incluyendo por primera vez a la Unión Europea.

Estas medidas actualizan las tarifas impuestas durante su primer mandato, que luego fueron eliminadas para algunos socios comerciales. Ahora, sin excepciones, Trump reactiva su política proteccionista bajo la consigna de «hacer a América rica de nuevo».

La decisión golpea directamente a socios comerciales clave como Canadá, México, Brasil, Japón y Reino Unido, que hasta ahora habían estado exentos de estos gravámenes. En el caso de España, se estima que las exportaciones afectadas suman 400 millones de euros anuales, con 290.000 toneladas de acero y 20.000 toneladas de aluminio vendidas a EE.UU. en los últimos 11 meses.

Además, Trump ha advertido que, a más tardar el miércoles, impondrá aranceles recíprocos a los países que graven importaciones estadounidenses. «Es muy simple, si nos cobran, les vamos a cobrar», afirmó el exmandatario en declaraciones antes de asistir a la Super Bowl. Según sus palabras, estas medidas entrarán en vigor «casi de inmediato».

Las reacciones no se han hecho esperar. El gobierno canadiense ha expresado su rechazo a la medida, subrayando la importancia del acero y el aluminio de su país en sectores clave de EE.UU., como la defensa y la industria automotriz.

«El acero y el aluminio canadienses apoyan a industrias clave en EE.UU., desde la defensa hasta la construcción naval y la automoción», recordó el ministro de Innovación, Ciencia e Industria de Canadá, François-Philippe Champagne, a través de la red social X.

La Asociación Canadiense de Productores de Acero fue aún más contundente, calificando los aranceles de «completamente infundados e injustificados» y exigiendo al gobierno de Ottawa que aplique medidas de represalia de inmediato.

El mismo día en que endureció su postura contra México y Canadá, Trump amplió los aranceles a China, con un 10% adicional sobre los ya existentes. La respuesta de Pekín no tardó en llegar, anunciando sanciones comerciales equivalentes a 14.000 millones de dólares en productos estadounidenses.

China aplicó un 15% de aranceles sobre las importaciones de carbón y gas natural licuado y un 10% sobre petróleo crudo, maquinaria agrícola y automóviles procedentes de EE.UU. Además, en represalia, inició una investigación antimonopolio contra Google e impuso controles de exportación sobre 25 metales estratégicos, fundamentales para la industria eléctrica y militar.

Aunque China es el mayor productor mundial de acero y aluminio, exporta relativamente poco a EE.UU. debido a las restricciones comerciales impuestas por sucesivas administraciones. Sin embargo, Pekín sigue enviando grandes cantidades de estos materiales a Canadá y México, quienes luego los venden a EE.UU.

El portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Guo Jiakun, criticó la decisión de Trump con firmeza: «El proteccionismo no conduce a ninguna parte» y «las guerras comerciales y arancelarias no tienen ganadores».

Los países de la Unión Europea también podrían verse afectados por los aranceles recíprocos que Trump planea imponer en cuestión de horas. Aunque el expresidente no detalló a qué naciones afectará, sí afirmó que «igualará el monto de las tarifas impuestas a las exportaciones estadounidenses en todo el mundo».

Trump ha criticado en repetidas ocasiones que la UE aplica un 10% de aranceles sobre los automóviles importados de EE.UU., mientras que Washington impone solo un 2.5% a los europeos. Este desbalance ha sido una queja recurrente en su discurso proteccionista.

Con esta nueva ofensiva comercial, Trump no sólo busca reforzar su postura de “América primero”, sino que reactiva un conflicto económico global que podría escalar en represalias y afectar la estabilidad del comercio internacional.

Carlos Slim: “México tiene un entorno muy bueno, pero necesita invertir para crecer”

Previous article

Licenciaturas en Bienes Raíces, una nueva herramienta para profesionalizar a los agentes en BC

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Noticias